De
nuestra primera, y hasta hace unos días única, ascensión a la Rocallarga
tenemos un mal recuerdo. La excursión fue muy bien. Pero “perdí” la cámara
fotográfica y ,con ella, las fotografías de la jornada. Tres años mas tarde hemos vuelto a repetir,
paso a paso, el mismo recorrido. Esta vez el tiempo no fue tan bueno, pero no
hubo contratiempos. Encarna aguanto bien la caminata. Pot se ensució
relativamente poco (algo excepcional considerando que pasamos por muchos tramos
embarrados). Y yo pude tener fotografías… Al acabar la excursión, incluso
comimos en el mismo restaurante de Tavertet…
El
itinerario es sencillo, interesante, con buenas vistas. Mucho menos
espectacular que la mayoría de las rutas que recorren los enormes muros vecinos
de Tavertet. Pero nos gusta, y por eso hemos decidirlo ponerlo en el blog. El escrito (que debido al contratiempo
titulamos “MalaLeche”) es el que hicimos hace tres años. Los mapas y los datos de la ficha de
la excursión también. Las fotografías de ahora. Y nosotros los de siempre, mas Pot…
Fecha
|
Encarna y Enric
|
|||
Asistentes
|
Sábado 4 de Abril del 2009
|
|||
Zona
|
El Collsacabra. Osona. Catalunya
|
|||
Inicio ruta
|
Tavertet. Aparcamiento que hay en la
entrada del pueblo
|
|||
Final ruta
|
||||
Recorrido
|
Tavertet- Seguir GR2 (pista y camino) hasta
curva a la derecha antes de la casa de l’Avenc-Torrent de l’Abeurador- Las Rocallarga-Collet de
Rajols-El Pedró-Collet dels Graus-Torrent de la Font de la Vena-Casa de
Novelles- Tavertet
|
|||
Noche
|
No
|
|||
Horario
|
Total
|
3 h12 min
|
Efectivo
|
2 h 40 min
|
Cota (m)
|
Mínima
|
845 m (Aparcamiento Tavertet)
|
Máxima
|
1196 (Puig de Cortils)
|
Climatología
|
Buen tiempo
|
|||
Nieve-hielo
|
No
|
|||
Desnivel (m) (1)
|
Ascenso
|
400
|
Descenso
|
400
|
Distancia (Km)(1)
|
10.7 Km
|
|||
Dific.Física
|
Baja-Media
|
|||
Dific.Orientación
|
Baja
|
|||
Dific.Psicológica
|
Baja
|
|||
Dific.Técnica
|
Baja
|
|||
Material
|
Senderismo
|
|||
Cartografía
|
El Collsacabra. 1:25000, Ed.Piolet, 2001
Vall de Sau-Collsacabra, 1 :40000,
Ed.Alpina, 2005
|
|||
Bibliografía
|
Parcialmente vale el librito del mapa de El Collsacabra de
Ed.Piolet, Itin 5
|
|||
Valoración
|
Sencilla e interesante ruta circular de
media jornada. Buenas vistas desde la
cima
|
|||
Comentarios
|
Tavertet se merece
una visita.
|
|||
Con perros…
|
Sin problemas
|
|||
Track (en formato gpx):
|
||||
(1) A partir del análisis del track con Base
Camp
Sábado
4 de Abril 2009. Con
mala leche… Así finalizamos el día... A última hora del viernes decidimos
ocupar el sábado en algo suave. Como siempre, la lista de los Cent Cims que
tenemos pendientes nos facilita la tarea de buscar donde. Hoy iremos a
Tavertet, un lugar precioso, para hacer una ruta circular que asciende el pico
de Rocallarga, un monte que no conocemos. Es una excursión corta, por lo que a
media tarde esperamos estar en casa.
A
las 11.35 h dejamos el coche en el aparcamiento que hay en la entrada de
Tavertet. Luce el sol y el ambiente es de total tranquilidad. Cinco minutos mas
tarde empezamos a caminar (11.40 h, 845 m). Recorremos las calles del pueblo y
llegamos al límite sur del mismo, donde la montaña se desploma en cortados y hay
un paisaje espectacular de los valles y cortados de Les Guilleries, con la cara
norte del macizo del Montseny como telón de fondo. No llevamos ni cinco minutos
de excursión y ya he hecho mas de veinte fotografías. La cosa promete…
Continuamos
al este por la pista asfaltada que se dirige a Rupit, por donde va el GR-2 que
ataja una primera gran curva. Mas tarde la pista cambia de dirección y se
encamina al NE. A nuestra derecha (S) se abren precipicios que intuimos pero no
vemos. No tardamos en divisar, aún lejano, un monte boscoso donde hay un
moderno molino de viento. Mas a la izquierda, en la parte mas alta, una roca sobresale
de la vegetación. Encima de la misma hay algo que de lejos parece un palo. Deben
ser la cima de la Rocallarga y su poste geodésico. Tras un rato de cómoda
caminata, la pista llega al pie del monte de la Rocallarga, gira a la derecha y
cruza el barranco de l’Abeurador (12.25 h, 1003 m), antes de ascender hacia la casa de l’Avenc (distante unos 300 m).
Unos
metros después de la curva tomamos una senda que sale a la izquierda y remonta el
barranco. El camino, a veces muy claro, otras no tanto, se abre paso entre una
vegetación espesa, primero al norte y después al este, rodeando la montaña de
la Rocallarga. En un momento dado nos damos cuenta que la senda ha
desaparecido, pero el terreno permite avanzar sin grandes problemas. Continuamos,
siempre al este, por el lecho de un nuevo barranco buscando los mejores pasos
entre arbustos y matorrales. Poco después encontramos a la derecha una larga
pendiente de hierba, que remontamos hasta alcanzar un amplio collado en un
cordal herboso (15.52 h, 1176 m). Seguimos al sur hasta encontrar un poste
señalizado situado al pie de la Rocallarga. Subimos unos pocos metros y
alcanzamos lo alto de una roca alargada, plana y pulida en cuyo extremo hay un
poste geodésico. Estamos en la cima de la Rocallarga (12.56 h, 1187 m).
La
cumbre es un espolón rocoso colgado sobre el vacío que domina el llano herboso
del Boixer y es un verdadero mirador. La temperatura es agradable, las vistas
impresionantes… Montseny, Pirineos, el emblase de Susqueda, Rupit, Sant Miquel
de les Formigues… La máquina de fotografiar echa humo…Nos sentamos en la base
del poste, abrimos las mochilas y comemos algo mientras disfrutamos de la
inmensa sensación de paz que hay en este lugar. Veinte minutos mas tarde (13.15
h), recogemos los bártulos y remprendemos la caminata. Aún nos queda un buen
trecho…
Volvemos
al collado donde alcanzamos el cordal. Seguimos la carena hacia el norte.
Enseguida alcanzamos la cima ancha y sin marcar del Puig de Cortils, que con
sus 1196 m es el mas alto de la sierra. La senda gira a la izquierda y se
dirige al NO por un amplio cordal herboso salpicado de hayas donde pastan
tranquilamente algunos rebaños de vacas.
Sin nada que contar bajamos al Collet de Rajols (13.28 h, 1158 m) donde llega por la
derecha un camino que sube desde Rupit. Un breve ascenso nos deja al pie del
Pedró , una elevación algo mas abrupta. El camino la esquiva por la derecha,
atravesando una ladera boscosa. Después volvemos al cordal, que seguimos (NO)
con pequeñas subidas y bajadas hasta que alcanzamos un collado muy marcado
donde llegan varios caminos indicados por un poste señalizador (Collet dels
Graus, 13.48 h, 1088 m)
Tomamos
el camino que baja a la izquierda (S). Unos metros de barro mas allá está
la caseta de captación de las aguas de
la Font de la Vena. Aquí un nuevo poste señalizado nos dice que hemos de seguir
la senda embarrada que sale a la derecha y sigue el curso del torrente que nace
en la fuente. Continuamos sin problemas, cruzando varias veces el torrente. Dejamos a la derecha un atajo que sube fuerte
a ermita de Sant Corneli. El camino sigue bajando (SO) por una ladera boscosa
hasta una curva muy pronunciada a la izquierda (S). A la derecha (NO) sale un
camino que va a la montaña de La Cau (14.20 h, 916 m). Seguimos bajando. Al sur
vemos Tavertet mas alejado de lo que nos pensábamos. La bajada finaliza enseguida al llegar a la
magnífica finca de la casa de Novelles (14.23 h, 883 m). Se acabaron los
caminos… Sólo nos resta caminar por una buena pista que pasa junto varias casas
rústicas, a cual mas bonita, hasta llegar a Tavertet (14.47 h).
Es
pronto, no estamos cansados. La excursión ha salido muy bien. Al pasar junto a
un restaurante del pueblo decidimos celebrarlo alegrando el estómago. El local
esta casi vacío, pero esto no es obstáculo para que nos sirvan una estupenda
comida por un precio razonable. Finalizado el ágape volvemos al coche. Poco
después estamos de vuelta a casa, donde llegamos pasadas las 19.00 h.
Hasta
aquí todo ha ido como una seda. Pero la alegría dura poco… Después de guardar las
mochilas Encarna se va a duchar y yo enciendo el ordenador para mirar las
fotografías del día. Entonces me doy
cuenta de que no tengo la cámara fotográfica… Mi cabeza piensa a toda velocidad
mientras se me enciende la cara y tensan los músculos. La última foto la hice
justo antes de entrar en el restaurante… Memorizo los movimientos a partir de
ese momento. Nos sentamos y colgué la cámara en el respaldo de la silla de al
lado. Inexplicablemente me olvidé de ella al marchar y allí se quedó… Localizo
el teléfono del restaurante y llamo. Estoy tranquilo ya que pienso que habrán
encontrado la cámara y,como es normal, la habrán guardado en espera de que
aparezca el dueño. Por eso me quedo helado cuando me dicen que no han visto
ninguna cámara… “Pero si cuando nos fuimos no había ningún otro cliente en el
restaurante…” les comento. “Pues te puedo asegurar que aquí no hay nada...” La
conversación se alarga inútilmente un par de minutos mas. Les dejo mi teléfono,
por si acaso. Pero estoy seguro de que nadie llamará...
La
combinación de mi despiste y el mangoneo no se de quien, han hecho que nos quedemos
sin cámara y sin las fotografías de la
excursión. Por esto estamos de mala leche…
La ruta en imágenes
(Recomendamos ver como como presentación -mas calidad- . Para ello pulsar en la foto y después el botón "pantalla completa")
Jajaja, me río porque Tavertet debe de tener un agujero negro en el que esconde cámaras. Yo también perdí mi cámara allí durante una excursión hará 10 años. Desde entonces, para la nueva cámara, cambié la bolsa negra por una roja, y no me ha vuelto a ocurrir.
ResponderEliminarQué casualidad!
Enhorabuena por la web!!
Pues otra que perdió la cámara en Tavertet!! Igualmente llevaba funda oscura y con la nueva la cambié a roja... Nunca más he vuelto a perder una cámara. Qué coincidencias!!
ResponderEliminarFelicidades por la web, que es una de mis referentes!