RUTA EN BTT ALREDEDOR DEL CURAVACAS
Desde
hace unos años, tenemos la costumbre de dedicar unos días de vacaciones a
visitar las montañas de la Cordillera Cantábrica. En Agosto del 2010 estuvimos
en el macizo de Fuentes carrionas (Palencia). El buen tiempo nos permitió
ascender sus cimas mas significativas (Espigüete, Curavacas, Peña Prieta, Pico
Murcia, Peñas Malas…), quedando prendados por la belleza y el carácter bravío
de estos montes. Este año hemos vuelto a esta zona con la intención de
conocerla un poco mas y recorrer algunos de sus cordales. Para empezar nos
atrevimos con una ruta en BTT, una disciplina que practicamos bien poco y en la
que somos bastante torpes
El
recorrido en BTT que hicimos es muy popular y está bien descrito en distintas
entradas de Internet. Partimos del pueblo de Triollo (1300 m). Tras algo menos
de 3 Km por carretera llegamos a Vidrieros, al pie de la cara sur del
Curavacas, donde también se puede
iniciar la ruta. Continuamos por una larga pista, en general poco pendiente
pero con tramos pedregosos, que recorre el Valle de Pineda y rodea la montaña del
Curavacas por el este, hasta alcanzar su vertiente norte. Pasada la Vega de
Cantos (a unos 17 Km de Vidrieros) la pista se puso imposible para nosotros
(fuerte pendiente y muy pedregosa). No nos apetecía continuar arrastrando de la
bici. Así que las dejamos para seguir a pie por un sendero que, en unos 40
minutos, nos llevó al lago del Pozo Curavacas (1786 m), un bonito lugar lleno
de leyendas situado en un entorno de alta montaña. Esta vez la excursión no fue
circular y volvimos por la ruta de ida.
En
total nos salieron 43 Km y 600 m de desnivel acumulado en subida (y otros
tantos de bajada), de los cuales 38 Km y 330 m se hacen en BTT. Para gente
habituada a ir en bici no deben ser gran cosa. Nosotros acabamos derrengados y
con el culo hecho polvo, pero muy contentos. Además de hacer algo diferente, la
ruta nos permitió conocer el magnífico y manso Valle de Pineda, el enigmático
Pozo Curavacas y, sobre todo, observar todas las vertientes del pico Curavacas.
Estuvo muy bien…
FICHA TECNICA
Tipo Actividad
|
Ruta en BTT + un tramo caminando
|
|||
Fecha
|
Domingo 27 de Julio 2014
|
|||
Asistentes
|
Encarna, Enric
|
|||
Zona
|
Cordillera Cantábrica. Macizo de
Fuentes Carrionas. Alto Carrión. Palencia
|
|||
Inicio ruta
|
Triollo (1300 m). Se llega desde Cervera de
Pisuerga, por la crta P-210 (22 Km)
|
|||
Final ruta
|
||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||
Cent Cims (*)
|
No
|
|||
Noche
|
No
|
|||
Horario
|
Total
|
8 h 57 min
|
Efectivo
|
5h 58 min, aprox
|
Cota (m)
|
Mínima
|
1300 (Triollo)
|
Máxima
|
1786 (Pozo Curavacas)
|
Climatología
|
Buen tiempo. Nubes y claros.
|
|||
Visibilidad
|
Muy buena durante toda la ruta. Ambiente
claro
|
|||
Nieve-hielo
|
No
|
|||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
600
aprox (330/BTT+ 270/a pie)
|
Descenso
|
600 aprox (330/BTT+ 270/a pie)
|
Distancia (Km)
|
42.42 = 38.4 (BTT) + 4.0 (caminando)
|
|||
Dificultad global
|
Media
|
|||
Dific.Física
|
Media-Alta, por la longitud del recorrido y
los tramos pedregosos de la pista
|
|||
Dific.Orientación
|
Baja. El tramo a pie es por una senda cuya
primera parte esta poco marcada pero la línea de avance es muy evidente.
|
|||
Dific.Psicológica
|
Baja
|
|||
Dific.Técnica
|
Baja-Media en el tramo en BTT (pista casi
plana con algún tramo corto, pedregoso y pendiente ; hay un sector por camino
estrecho y algo técnico). Baja en el
tramo en que se va caminando
|
|||
Material
|
El propio de BTT. Para el tramo a pie va
bien llevar un calzado senderista
|
|||
Cartografía
|
“Cordillera Cabrabrica. Macizo
de Fuentes Carrionas” 1:50000/1:25000, Ed.Adrados, (2009)
|
|||
Bibliografía
|
“La Montaña Palentina”,Ruta nº8, Raul Diez y Estela Garcia, Editorial El
Senderista, 2012
|
|||
Valoración
|
Magnífica actividad de ida y vuelta. Combina
una larga y agradable ruta en BTT por una pista mediocre y poco pendiente que
recorre un valle tan bello como interminable, con una corta pero muy bonita
ascensión al lago del Pozo de Curavacas, en un entorno de alta montaña.
|
|||
Comentarios
|
-Una de las mejores rutas en BTT en el
macizo de Fuentes Carrionas
-para gente poco habituada al BTT (como
nosotros), sin grandes complicaciones físicas ni técnicas
-Dejamos las bicis cuando la pista se hizo impracticable
para nosotros (muy pendiente y pedregosa, con rampas “imposibles” y descenso
muy técnico).
|
|||
Con perros…
|
Mejor que no. No hay bicis para ellos y es
una salida demasiado larga para que la hagan corriendo…
|
|||
Track (en formato gpx):
|
||||
(*) Se indica si la ruta incluye el
ascenso a algún pico del listado de Cent-Cims de la FEEC
El desnivel y,la distancia se calculan
a partir del track mediante “ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica
se realiza considerando la actividad como excursión/ascensión y no como
escalada.Si la actividad comporta escalada u otra disciplina técnica se indica
específicamente
La estimación de la dificultad de
orientación se realiza en las condiciones de visibilidad encontradas al
realizar la actividad
RECORRIDO
Lugar
de la ruta
|
Medio
|
Altura
(m)
|
Distanc
Km
|
t.parc.
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
Triollo (Hostal La Montaña)
|
BTT
|
1300
|
0
|
0
|
Seguir P-216
|
|
Vidrieros
|
BTT
|
1330
|
2,7
|
0:07
|
0:07
|
Inicio pista
Valle Pineda
|
Refugio pescadores La Torca
|
BTT
|
1347
|
4,7
|
0:17
|
0:24
|
|
Casa de Prao Concejo
|
BTT
|
1372
|
6,8
|
0:17
|
0:41
|
|
Puente Pucherín
|
BTT
|
1378
|
7,6
|
0:06
|
0:47
|
|
Primera subida
|
BTT
|
1385
|
7,9
|
0:43
|
0:50
|
|
Fuente
|
BTT
|
1400
|
9,2
|
0:11
|
1:01
|
|
1er vadeo río Carrión
|
BTT
|
1424
|
11,4
|
0:19
|
1:20
|
Dejamos pista
principal
|
Puente cemento (inicio camino técnico)
|
BTT
|
1427
|
12,1
|
0:07
|
1:27
|
Inicio camino
“técnico”
|
Retorno a la pista pral
|
BTT
|
1438
|
13,2
|
0:20
|
1:47
|
|
El Estrecho
|
BTT
|
1500
|
17,1
|
0:35
|
2:22
|
|
Vega de los Cantos (chozo)
|
BTT
|
1521
|
18,6
|
0:15
|
2:37
|
|
Vega de los Cantos (inicio pista difícil)
|
BTT
|
1540
|
19,2
|
0:04
|
2:41
|
Final tramo
subida en BTT
|
Cruce torrente
|
Andar
|
1526
|
19,3
|
0:02
|
2:43
|
Inicio subida
Pozo Curavacas
|
Pozo Curavacas
|
Andar
|
1786
|
21.1
|
0:40
|
3:23
|
|
Final vuelta al Pozo Curavacas
|
Andar
|
1786
|
21,3
|
0:20
|
3:43
|
Inicio descenso
|
Vega de los Cantos (inicio pista dificíl)
|
Andar
|
1540
|
23,2
|
0:31
|
4:14
|
Inicio tramo
bajada en BTT
|
Vidrieros
|
BTT
|
1330
|
39,7
|
1:45
|
5:49
|
Seguir P-216
|
Triollo (Hostal La Montaña)
|
BTT
|
1300
|
42,4
|
0:09
|
5:58
|
CARTOGRAFIA
Sábado
26 de Julio 2014. Tras
cerca de 7 horas y mas de 750 Km de viaje, con un sólo alto para llenar el
depósito y estirar brevemente las piernas, a media tarde llegamos a Triollo
(Palencia). Hemos reservado una habitación en el Hostal la Montaña, un
establecimiento sencillo cuya principal virtud es que está muy bien situado.
Pensamos estarnos unos cinco días en los que queremos realizar varias
excursiones por el macizo de Fuentes Carrionas. A nuestra siempre abultada impedimenta,
esta vez se suman dos bicicletas que compramos el verano pasado. Con ellas
queremos iniciar nuestras actividades, recorriendo la pista del Valle de Pineda
hasta el lago del Pozo Curavacas. Se trata de una ruta de BTT muy popular,
sencilla pero algo larga, que esperamos realizar sin grandes problemas. Hace
años practicábamos el BTT con asiduidad. Pero una inoportuna hernia umbilical
(que desde entonces voy arrastrando y de la que me operaré el próximo diciembre)
me obligaron a aparcar la bici por prescripción médica. Desde entonces apenas
hemos vuelto a pedalear, y cuando lo hicimos fueron salidas cortas y sin forzar
el cuerpo. La salida de mañana será todo un reestreno contenido y, como tal,
nos hace mucha ilusión…
Domingo
27 de Julio 2014. El
día nace espléndido y ligeramente frío. Ideal para hacer una excursión con bici.
Pero aun nos dura el cansancio del viaje y no tenemos prisa. Así que alargamos
la estancia en la cama… Nos levantamos tarde y desayunamos tranquilamente en el
hostal. Después nos ponemos el culote, el maillot, las zapatillas, los guantes
y el casco. Completa nuestro equipaje una mochila pequeñas con una mini-bomba,
unas pocas herramientas, un neumático de recambio (no nos acabamos de creer que
las ruedas que llevamos sean antipinchazos), un canguro, el camelbak, algo de
comida, la documentación, el móvil, el GPS, el plano y la cámara de fotos pequeña (la actividad de hoy no permite llevar la reflex). Cogemos
las bicis (que hemos guardado en el garaje-trastero del hostal), tomamos aire y
empezamos a pedalear (0.0 Km, 10.32 h, 1300 m).
Seguimos
por la carretera P-216. Casi horizontal y con grandes vistas sobre la imponente
cara sur del Curavacas, nos lleva hasta Vidrieros. Hacemos un breve alto en la
fuente para llenar los camelbak (2.7 Km, 10.50 h, 1330 m). Seguimos la calle
que cruza el pueblo donde descubrimos un nuevo mesón (El Molino) con muy buena
pinta que decidimos visitar a la vuelta. Pero aún falta para eso… Al final de
la calle tomamos a la derecha la pista del Valle de Pineda. Empieza la
excursión…
Horizontal
o en suave subida la pista se dirige al E-SE siguiendo el curso del río Carrión,
que corre a su derecha. En los primeros dos kilómetros (en los que se pasa
junto varias casas habitadas) la calzada es ancha y con buen piso. Un
ligerísimo ascenso nos lleva al refugio de pescadores de La Torca (4.7 Km,
11.07 h, 1347 m). Un corto descenso seguido de un tramo casi horizontal nos
conduce a una zona llana. Ahí la pista se divide en varios ramales con
profundas roderas, que solo permiten el paso de vehículos todo-terreno (5.8
Km). Esquivamos este tramo por la derecha. Continuamos, de nuevo con buen piso
y en suave subida, hasta la casa de Prao Concejo, donde el valle gira a la
izquierda (N, 6.8 Km). A la derecha (S) un rebaño de vacas pasta en una verde
pradera de un vallecito que sale al otro lado del río. Por detrás (O) la mole
aguda y blanquecina del Espigüete se alza lejana pero inconfundible.
Unos
800 metros mas adelante cruzamos por el río Carrión por el Puente Pucherín (7.6
Km, 11.32 h, 1378 m). En la otra orilla, la pista se aleja del cauce atravesando
una zona llana. Tras recorrer unos 300 gira a derecha e izquierda, cruza un
torrente seco e inicia una fuerte subida con el piso pedregoso (7.9 Km). Hasta
ahora la marcha ha sido una tranquila y agradable pedalada con buen piso y sin
apenas desnivel (sin contar algún pequeño sube y baja, en 8 Km sólo hemos ganado
85 m de desnivel). Ahora que la pista empeora un poco salen a relucir nuestras
carencias físicas y técnicas. Encarna se atreve a subir unos cuantos metros
antes de poner el pie en el suelo. Yo ni lo intento (no debo forzar los
abdominales). Sin ningún complejo me bajo de la bici y la empujo mientras
camino.
El
tramo a pie es corto (unos 250 m de longitud y algo menos de 30 m de altura). Finaliza
cuando encontramos un desvío a la derecha que, de forma horrible, se encarama
por la ladera. Nuestra pista desciende suavemente y retorna al fondo del valle
de Pineda. Con piso variable, en general llano pero con algunas pequeñas rampas
(en las que el principal problema no es la pendiente sino las piedras sueltas)
se encamina al norte siguiendo el río Carrión, que ahora queda a la izquierda.
Sorteamos con dignidad las pequeñas dificultades, incluido el vadeo de charcos
y pequeños torrentes que ponen a prueba nuestra escasa pericia. Pedaleamos sin
prisas, haciendo numerosos altos para contemplar y fotografiar un paisaje dominado
por la laderas en los que los distintos tonos verdes marcan diferentes tipos de
vegetación. De cuando en cuando, vemos algunos de los numerosos chozos (barracas)
de piedra que hay en el valle.
A
mitad del recorrido de este sector pasamos junto una fuente de la que mana un
agua fresquísima (9.2 Km,11.49 h, 1400 m). Un poco mas adelante la pista sube
brevemente para rodear por la izquierda un montículo en el que hay un nuevo
chozo. Un tramo mas o menos llano y con algún sector de agua, nos conduce al
lugar en que la pista cruza el río Carrión (11.4 Km, 12.12 h, 1424 m).
Conocemos por las reseñas este vadeo y los otros tres que viene a continuación.
También sabemos que pueden esquivarse tomando un ramal que dejamos unos 250 metros
antes. El río no baja demasiado crecido. Pero es suficiente ancho y profundo
como para asegurarnos un buen remojón si intentamos hacerlo sobre la bici, o
una buena mojada de botas, si lo hacemos a pie. Hace calor, pero no nos apetece
refrescarnos de ese modo. Así que, siguiendo la recomendación de la
bibliografía, vamos en busca del ramal de la pista que pasamos de largo, que se
encuentra a un centenar de metros a nuestra derecha (E).
La
nueva pista se dirige al norte. Nos obsequia con una brevísima rampa seguida de
un descenso empinado de unos pocos metros por una losa lisa, que Encarna
prefiere bajar a pie. Seguimos llaneando en dirección a un refugio de
pescadores que vemos algo mas adelante, en la falda de la montaña de Santa
Marina. Pero no llegamos al mismo. Pronto dejamos la pista para seguir una
huella de paso que va a la izquierda (NO) y cruza un torrente por un puente de
cemento (12.1 Km, 12.21 h, 1427 m). Continuamos al NO, dejando algo a la
derecha el refugio, para llegar a un prado situado en la parte baja de la
ladera izquierda (orográfica) del valle de Pineda, que ahora gira a la
izquierda y se dirige al NO. Ahí sale un camino, ancho para ir a pie, pero para
nuestro gusto estrecho para hacerlo en BTT. Con pequeñas subidas y bajadas,
atraviesa una zona medio boscosa situada junto la llanura pedregosa del cauce
del río. Este sector es algo técnico para nuestro nivel. Tramos llanos
alternados con breves subidas o bajadas por una senda estrecha, a menudo con
piedras y raíces. Para darle mas emoción, una cerca de espino al lado del
camino nos recuerda que esta prohibido caer hacia su lado. Intentamos ir con la
bici todo lo posible (mas del 80% de este trecho). Pero en cuanto no lo vemos
claro no especulamos y vamos a pie. El camino nos lleva a un prado en el que
hay un nuevo chozo unos metros antes de la pista principal, a la que volvemos cerca
del lugar en que vadea el río por cuarta y última vez (13.2 Km, 12.41 h, 1438
m).
Seguimos
por la pista valle arriba (NO), siempre con el río a nuestra izquierda y mas o
menos alejado. La subida ahora es suave pero constante, con algún que otro
breve repecho pedregoso que, si no se coge bien, te hace bajar de la bici. Pero
lo que verdaderamente nos llama la atención son las vistas que nos ofrece el
fondo del valle. A la izquierda (O) del mismo la imponente cara NE del Curavacas.
Al fondo (N) la mole redondeada del Pico Lezna. A medida que nos acercamos los
detalles de la vertiente del Curavacas se hacen mas evidentes. Reconocemos la
famosa Placa Amarilla, un sector desplomado de muro por el que, según dicen,
aun no tiene ninguna vía de escalada. También distinguimos la ruta de la Brecha
Muerta, un itinerario de dificultad acotada en PD+ por el que pensábamos subir
al Curavacas, y que habremos de dejar para otra ocasión por que aun guarda un
buen tramo con nieve. Sin darnos cuenta, pedaleamos mas pendientes del paisaje
que de la pista. Y en un par de ocasiones estamos a punto de irnos al suelo…
Tras
un rato de bicicletada contemplativa la pista alcanza el nivel del cordal NE
del Curavacas (conocido como Cola del Curavacas). Este baja bruscamente hasta
el río en un tramo angosto conocido como El Estrecho, en el que el valle da una
curva a la derecha. La calzada pasa por el mismo (17.1 Km, 13.18 h, 1500 m).
Mas adelante cruza un torrente, gira a la izquierda (O) y alcanza los prados de
la Vega de los Cantos pasando al lado de un nuevo chozo (18.6 Km, 13.35 h, 1521
m). La pista continua subiendo suavemente (O) por una campo de hierba. Tras
recorrer algo mas de medio kilómetro gira ligeramente a la derecha (NO) y se
hace muy pendiente y pedregosa (19.2 Km,
13.39 h, 1540 m). A partir de este punto el recorrido supera de largo nuestras
posibilidades (algo que ya sabíamos) y sólo es apto para “machotes”. No tiene
sentido continuar arrastrando la bici. Así que
decidimos hacer una buena parada. Después esconderemos las bicis y
seguiremos el sendero que desde aquí asciende la Pozo Curavacas. El lago se
encuentra unos 250 m mas arriba, al final de un amplio valle que tenemos
delante (SO) y por el que baja un torrente.
Permanecemos
50 minutos tumbados en la hierba. Comemos, bebemos e intentamos relajar las
piernas y el culo, que tenemos muy sentido... El cielo se ha poblado de nubes
pero no parece que vaya a llover. Se esta bien aquí. Tanto que nos tienta la
idea de olvidarnos del Pozo Curavacas y alargar la parada. Pero el lago no esta
lejos y sería una lástima irnos sin visitarlo. Así que recogemos los trastos y
volvemos al tajo…
La
senda del Pozo Curavacas empieza a unos metros de donde hemos parado, al lado
de una señal de “Vedado de Pesca”. Desde la misma baja unos metros en diagonal
(O) hasta una canal por la que baja un torrente. Antes del mismo ocultamos las
bicis entre las matas de retama. Cruzamos el torrente (14.28 h, 1526 m) y seguimos
una traza de senda que remonta (S-SO) una ladera de hierba y arbustos que se
yergue progresivamente hasta salir a la pista que va al lago (14.15 h, 1627 h).
Seguimos la pista que es muy pendiente y pedregosa, imposible de hacer en BTT.
Tras salvar un breve tramo cementado cuya entrada forma un prominente escalón,
la calzada pierde inclinación. Después cruza un pequeño curso de agua (puente
para personas) y sube suavemente por la vertiente izquierda (orográfica) de un
barranco por el que se descuelga el torrente que sale del Pozoi Cuando el
terreno se inclina la pista gira a la derecha y traza un lazada que finaliza en
las cercanías de la orilla oeste del lago (unos metros mas arriba). Nosotros
continuamos por un sendero que sigue el barranco. Tras remontar en diagonal una
ladera en la que un ténue sendero atraviesa en diagonal ascendente tramos de
hierba, arbustos y alguna pedrera, alcanzamos la salida de aguas del Pozo
Curavacas (15.13 h, 1786 m).
Dicen
que este lago es el la mas extenso y profundo de la montaña palentina. A nosotros
nos parece mas bien pequeño pero muy bonito. Enmarcado por un entorno de alta
montaña, se encuentra al pie la vertiente norte del pico Curavacas, cuyos muros
(y algún nevero residual) empiezan unos 400 metros mas arriba. Es un lugar
agreste, tranquilo e inquietante. No resulta extraño que haya originado
leyendas sobre almas en pena que vagan en las profundidades y santos que
protegen a todos los que visitan este lugar. Menos mal…
En
sentido anti-horario y con algún breve alto recorremos la totalidad de la
orilla del lago (hay un sendero). Es un ejercicio agradable y relajante que
siempre nos ha gustado mas que la típica parada con siesta incluida. Llegados a
la salida de aguas (15.46 h) nos despedimos del lago y bajamos por nuestra ruta
de subida. Media hora mas tarde recogemos las bicicletas, vamos en busca de la
pista e iniciamos el retorno a Vidrieros (16.20 h).
Normalmente,
uno se da cuenta de la longitud y envergadura de un itinerario cuando lo hace
de vuelta. Como que casi siempre realizamos recorridos circulares, esta
sensación la teníamos algo olvidada. Y tiene su gracia… El ir en sentido
contrario nos hace darnos cuenta de cosas que a la ida nos pasaron
inadvertidas. La primera es que la ruta sube mas de lo que pensábamos. Vamos
mas rápidos y necesitamos dar menos pedaladas. La segunda es que las rampitas
pedregosas que bajamos a la ida, de subida se las traen. También descubrimos
que algunos sectores de mal piso de la pista pueden esquivarse yendo por lo
prados de los lados. Asimismo, el tramo del camino que ahorra los 4 cruces del
río sigue siendo técnico y algo cabroncete. Al igual que a la ida, nos obliga a
poner el pie a tierra varias veces. También podemos comprobar que la fuente que
hay junto a la pista es mucho mas providencial de lo que pensábamos…
Disfrutando
de un paisaje que la luz de tarde y nuestra cambio de orientación hacen que sea
un tanto diferente, recorremos la pista mas velozmente que a la ida. Las
piernas están algo tocadas. El culo nos duele y no sabemos como ponernos sobre
el sillín. Pero lo pasamos bien… Los últimos kilómetros, en los que el firme es
mucho mejor, los hacemos con el plato grande y muy deprisa. A las 18.13 h
llegamos a Vidrieros. Contando las paradas, el descenso por la pista desde los
prados de la Vega de Cantos ha durado 1h 53 min, bastante menos que lo que tardamos
en subir…
Cumpliendo
el propósito de esta mañana, hacemos un alto para tomar algo en el mesón El
Molino. Pedimos un par de cervezas y, para acompañarlas, una ración de embutido
y otra de rabas. Cuando vemos el tamaño de las mismas nos damos cuenta que
habremos de anular la cena que hemos reservado en el hostal… Tras una hora
larga en el mesón volvemos a la carga. El culo y las piernas protestan doloridas
cuando nos montamos en la bici para hacer el último tramo de la ruta (19.20 h). Pero es corto, de bajada y se va
por asfalto. En menos algo menos de 10 minutos recorremos los 2.7 Km de
carretera y llegamos a Triollo (19.29 h). Estamos machacados…
Sin
perder un minuto dejamos las bicis en el trastero del hostal y vamos a la habitación
para darnos una ducha y descansar una horita antes de ir a cenar (hemos
olvidado anular la reserva). Y después a dormir pronto… Que mañana toca hacer
otra excursión, esta vez a pie… Una disciplina en la que estamos mucho mas
bregados que en la de ir en bicicleta y, si conseguimos recuparanos, seguro se
nos dará bastante mejor…
FOTOGRAFIAS
Recomendamos ver como como presentación -mas calidad- . Para ello pulsar en la foto y después el botón "pantalla completa"
Usuarios de iPhone o iPad (que no pueden ver presentaciones en Flash) abrir el siguiente enlace y activar la pestaña "Presentación diapositivas"
https://picasaweb.google.com/112310734743124837080/PozoCuravacasPorElValleDePineda?authkey=Gv1sRgCO3gxfPZ5N-URg
EniEn- Agost 2014
EniEn- Agost 2014
Holaaa
ResponderEliminarAixi que tambe li doneu a la BTT
Haurem de fer alguna coseta, ni que sigui per collserola ;-)
Por cierto, viendo las bicis, nada de esconderlas, atada a un arbol y con dos candados...
ResponderEliminar