UNA SALIDA DE EXPLORACION ALREDEDOR DE
LA SERRA MITJANA
A
veces para preparar una ruta de la que no tenemos información hacemos una salida de exploración para conocer la zona y definir el recorrido. También a
veces, esta salida se convierte en una excursión bonita y sorprendente. Esto es
lo que nos ocurrió hace unas semanas, cuando fuimos a la Vall d’Aneu para preparar
la travesía de la Serra de Pilàs. Sin una idea clara de que hacer, llegamos al
bonito pueblo de Cerbí, cercano a Esterri d’Aneu. En la pequeña plaza del
mismo, un cartel informativo describe un ruta senderista en buena parte
circular que da la vuelta a la Serra Mitjana, que es la vecina hacia el este de
la Serra de Pilas. Y decidimos realizarlo…
El
recorrido asciende el larguísimo valle de Niri y alcanza los lagos de Tartera,
situados en la cabecera del mismo. Después recula para alcanzar con un flanqueo
el Coll Curiós, en el extremo norte de la Serra Mitjana. Desde el mismo bajamos
por el valle de la Gola, pasando por el lago y el refugio del mismo nombre. Ya bastante abajo abandonamos este valle para
cruzar la vertiente sur de la Serra Mitjana y llegar a la ermita de Sant Beado.
Un breve descenso nos condujo a la parte inferior del valle de Niri y el camino
de ida, por el que volvimos a Cerbí.
La
excursión fue soberbia. Sin mas dificultad que la distancia y el desnivel. Se
va por caminos o sendas, que en las partes altas están poco señalizados pero
son fáciles de seguir . En la parte alta de la ruta encontramos algunos neveros
residuales que casi siempre pudimos esquivar. En el valle de la Gola también se
recorre un tramo por pista que al ser de bajada resulta relajante. Un
itinerario apto para todo aquel al que le guste caminar, que transcurre en un
entorno solitario y de gran belleza. De esos en los que cada lugar es una
postal. Y con unas vistas…
Contando
paradas, tardamos 8 horas en realizar la excursión. Un horario razonable
considerando el desnivel acumulado (1100 metros en y otros tantos en bajada) y
la longitud (mas de 18 Km) del recorrido. Cuando a media tarde regresamos a
Cerbí estábamos cansados, satisfechos, con un montón de fotografías en la
tarjeta de la cámara y con el “saco de las ideas” a rebosar. Respecto a la
Serra de Pilàs, sólo pudimos ver una parte de la misma y obtuvimos menos datos
de lo esperado. Pero quedamos convencidos de que su travesía era factible…
Tanto, que la hicimos una semana mas tarde (http://relatosenien.blogspot.com.es/2014/07/pic-y-serra-de-pilas.html). Esta vez la salida de exploración
salió bastante redonda…
FICHA TECNICA
Tipo Actividad
|
Senderismo de alta montaña
|
|||
Fecha
|
Sábado 28 de Junio 2014
|
|||
Asistentes
|
Encarna, Enric y Pot
|
|||
Zona
|
Vall d’Aneu. Pirineo Catalán
|
|||
Inicio ruta
|
Cerbí (1430 m). Se llega por una carretera
estrecha de unos 8.5 Km que parte de Esterri d’Aneu y pasa por Unarre. Dejar
el coche en la zona de aparcamiento que hay en la entrada del pueblo.
|
|||
Final ruta
|
||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||
Cent Cims (*)
|
No
|
|||
Noche
|
No
|
|||
Horario
|
Total
|
8 h 2 min
|
Efectivo
|
6 h 22 min aprox
|
Cota (m)
|
Mínima
|
1420 (Cerbí)
|
Máxima
|
2423 (Coll Curiós)
|
Climatología
|
Buen tiempo con viento moderado. Algo nublado
por la tarde
|
|||
Visibilidad
|
Muy buena durante toda la ruta. Ambiente
claro
|
|||
Nieve-hielo
|
Algun nevero residual
|
|||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
1152
|
Descenso
|
1152
|
Distancia (Km)
|
18.2
|
|||
Dificultad global
|
Media
|
|||
Dific.Física
|
Alta
|
|||
Dific.Orientación
|
Baja-Media. Entre el Estany de Buixasse y
el de Calberante la senda esta poco marcada pero hay algunos hitos. El camino
que va de la pista a Sant Beado estaba bastante tapado por la vegetación.
|
|||
Dific.Psicológica
|
Baja si no hay nieve (se va por caminos mas
o menos marcados o pista).
El camino que va de la pista a Sant Beado
tiene 4 tramos protegidos por una cadena (sólo es útil si el terreno esta
mojado,nevado o helado) pero son poco impresionantes.
|
|||
Dific.Técnica
|
Baja (caminar).
|
|||
Material
|
Senderismo. Los bastones nos fueron bien al
cruzar algún nevero residual.
|
|||
Cartografía
|
“Parc Natural de l’Alt
Piirineu, 1:50000”, Ed.Alpina
|
|||
Bibliografía
|
-Cartel informativo del Parc Natural de l’Alt Pirineu en la plaza de
Cerbí. Itinerario “Serra Mitjana”.
|
|||
Valoración
|
Larga ruta circular de senderismo de alta
montaña, sin mas problemas que la longitud y el desnivel., que recorre dos
valle preciosos de la Vall d’Aneu. Grandes vistas
|
|||
Comentarios
|
-Una excursión magnifica y espectacular, en
uno de los rincones mas bonitos del Pirineo catalán
-A principios de verano en la parte alta de
la ruta (cabecera del valle de Niri y descenso hasta el Estany de la Gola)
quedan neveros que pueden complicar la ruta. Mejor esquivarlos.
-Para ir de los Estanys de Tartera al Coll
Curios hay varias rutas posibles
-De bajada, el sendero que va a Sant Beado
esta poco marcado y en algún tramo se ha de buscar.
|
|||
Con perros…
|
Sin problemas. Se lo pasarán en grande...
|
|||
Track (en formato gpx):
|
||||
(*) Se indica si la ruta incluye el
ascenso a algún pico del listado de Cent-Cims de la FEEC
El desnivel y,la distancia se calculan
a partir del track mediante “ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica
se realiza considerando la actividad como excursión/ascensión y no como
escalada.Si la actividad comporta escalada u otra disciplina técnica se indica
específicamente
La estimación de la dificultad de
orientación se realiza en las condiciones de visibilidad encontradas al
realizar la actividad
RECORRIDO
Lugar
de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
Cerbí (zona
aparcamiento entrada pueblo)
|
1430
|
0,0
|
0
|
0
|
|
Pista en la parte
alta de Cerbí
|
1450
|
0,2
|
0:05
|
0:05
|
|
Inicio camino del
Valle de Niri
|
1452
|
1,1
|
0:10
|
0:15
|
|
Puente (desvío a
Sant Beado
|
1616
|
2,2
|
0:25
|
0:40
|
|
Planell de Niri
|
1850
|
3,9
|
0:40
|
1:20
|
|
Pla Estirós
|
2168
|
5,7
|
0:50
|
2:10
|
|
Estany de
Buixasse
|
2237
|
6,3
|
0:25
|
2:25
|
|
Estany de Tartera
occidental
|
2369
|
7,8
|
0:28
|
2:53
|
|
Estany de Tartera
oriental
|
2378
|
8,3
|
0:08
|
3:01
|
|
Coll Curiós
|
2423
|
9,1
|
0:22
|
3:23
|
|
Estany de
Calberante
|
2359
|
9,3
|
0:15
|
3:38
|
|
Estany de la Gola
|
2262
|
11,2
|
0:35
|
4:13
|
|
Refugio de la
Gola
|
2238
|
11,4
|
0:03
|
4:16
|
|
Planell de
Sartari (final pista)
|
2015
|
12,5
|
0:20
|
4:36
|
|
Final tramo
circulable pista (aparcamiento)
|
1840
|
13,9
|
0:24
|
5:00
|
|
Desvio de la
senda de Sant Beado
|
1768
|
14,5
|
0:11
|
5:11
|
|
Sant Beado
|
1672
|
15,7
|
0:26
|
5:37
|
|
Puente (desvío a
Sant Beado)
|
1616
|
16,1
|
0:07
|
5:44
|
|
Cerbí (zona
aparcamiento entrada pueblo)
|
1430
|
18,2
|
0:38
|
6:22
|
CARTOGRAFIA
Sábado
28 de Junio del 2014.
La Vall d’Aneu es una de nuestras zonas favoritas del Pirineo Catalán. Hoy
hemos vuelto a la misma con la intención de estudiar el cordal-cresta de la
Serra de Pilás (de la que no sabemos nada) y ver si es factible recorrerlo como
ruta de ascensión al Pic de Pilàs, uno de los nuevos Cent Cims que próximamente
queremos visitar. Pensamos que la mejor manera de realizar la exploración es
recorrer en su totalidad el Valle de Niri (situado bajo la vertiente oriental
de la sierra) siguiendo un camino que aparece en el mapa de la Ed.Alpina.
Tras
un severo madrugón, llegamos a Cerbí poco antes de las 9.00 h. Dejamos el coche
en una zona de aparcamiento que hay en la entrada del pueblo. El cielo está
azul, nieblas en los alto de algunas montañas, temperatura un punto fría para
la época, algo de viento… Buenas condiciones para una larga caminata. Poco
después iniciamos la excursión (9.02 h, 1430 m).
Seguimos
la carretera durante una cincuentena de metros, hasta su final en una pequeña
plaza del pueblo (Plaça del Collet). Hay una fuente y panel informativo del
Parc Natural de la Vall d’Aneu. Describe tres recorridos por la zona. El nº 2 (Itinerari
de Serra Mijana) nos llama la atención. Tras estudiarlo brevemente, decidimos
hacerlo en el sentido contrario al indicado. A la ida remontaremos el valle de
Niri, siguiendo la ruta que habíamos previsto. Después iremos en busca del Coll
Curiós, en el extremo norte de la Serra Mitjana, para descender por la
vertiente opuesta (E), pasando por los Estanys de Calberante y de la Gola,
antes de llegar al refugio de la Gola. Seguiremos bajando por el valle de la
Gola. Primero por camino hasta el Pla de Sartari. Después por pista, que
dejaremos mas abajo para tomar un sendero que, pasa por la ermita de Sant Beado
y finaliza en la parte baja del Valle de Niri. Ahí encontraremos el camino de
subida por el que volveremos a Cerbí. Según el panel, la ruta tiene16 Km y un
desnivel de 1030 m de subida y otros tantos de bajada. El horario es de 5h 15
min para realizarla en sentido contrario al que la haremos nosotros. Seguro que
tardaremos mas…
Desde
la plaza seguimos una calle (NO). Por encima de las casas vemos la parte alta
del Pic de Pilàs, muy arriba y lejana. Tras unos pocos metros encontramos otra
calleja (Carrer de les Campanes) que sube a la derecha pasando a la izquierda
de la iglesia. Un indicador dice que por ahí va el itinerario de la ermita de
Sant Beado. La calle empedrada y empinada finaliza en una pista que pasa por la
parte alta del pueblo (nuevo indicador,9.13 h, 1450 m). Continuamos por esta
pista que, casi en horizontal, va al NO y pasa junto el oratorio de Sant
Marcel.Tras unos 800 m de recorrido la pista entra en una zona de árboles. Un
nuevo indicador señala a la izquierda el inicio del camino del valle de Niri
(9.14 h, 1452 m).
El
camino deja a la derecha una pequeña represa del río de la Gola (que baja
bastante crecido) y, en suave ascenso por la izquierda de una zona de prados,
se dirige a un escalón que defiende la entrada al valle de Niri. A la izquierda
del mismo vemos el ancho lomo de la vertiente sur en la que finaliza la Serra
Mitjana. Al pie del mismo, encima de un nuevo lomo, descubrimos la pequeña
edificación de ermita de Sant Beado. Mas a la derecha se abre el estrecho valle
de la Gola por el que esperamos volver dentro de unas horas.
De
repente se nos une una perrita que viene de una casa que hay mas abajo, al otro
lado del río de la Gola. El animal corre alrededor de Pot que se lo mira
indiferente. Pensando que a sus dueños no les hará ninguna gracia esta
escapada, intentamos repetidamente que vuelva atrás. Pero no lo conseguimos.
Finalmente aparece resoplando una chica que ha subido corriendo en su busca y,
tras varios intentos fallidos, consigue llevárselo. Menos mal…
Llegando
al inicio del escalón la pendiente aumenta. El camino, que presenta algunos
tramos embarrados, sube en lazadas algo a la izquierda. Después traza una
diagonal que nos lleva a la entrada del valle. Notardamos en encontrars un
indicador que señala un sendero que, tras cruzar el río Niri por un puente de
madera, se dirige a la ermita de Sant Beado (9.53 h, 1616 m). Nuestro camino
continua subiendo suavemente por la vertiente derecha (orográfica), algo
elevado sobre el río que baja con mucho ímpetu. Tapizado de matas de retama,
tramos herbosos y alguna pedrera, el valle gira ligeramente a la derecha y se
dirige al norte, flanqueado por las vertientes altas, empinadas y abruptas de
la Serra Mitjana (a la derecha, E) y de la Serra de Pilàs (a la izquierda O).
Tres adjetivos nos vienen a la cabeza. Bello, solitario y, sobre todo, muy
largo…
Sin
prisas, y con numerosos altos fotográficos, seguimos el camino que va por el
fondo del valle. Tras un sector algo mas pendiente atravesamos una zona mas
llana (Planell de Niri, 10.35 h, 1850 m). A nuestra derecha, junto al cauce, un
pequeño rebaño de vacas nos observa con curiosidad. Pot se las mira y decide
ignorarlas. Nuestro amigo tiene suficiente distracción con ir de aquí para
allá, oliendo rastros y sorteando los arbustos. Al final del tramo “llano”
vemos un alto escalón que el rio baja formando varias cascadas. Esta mas lejos
de lo que parece y tardamos en llegar al mismo (10.53 h, 1945 m). La senda se
sitúa cerca de la parte mas baja de los saltos de agua. Después va a la
izquierda e inicia un ascenso en lazadas en el que se desdibuja un poco y, en
algún punto, se ha de buscar. El escalón tiene tres secciones pendientes separadas
por otras menos inclinadas que nos dan un respiro. A nuestras espaldas las vistas
del valle de Niri se amplian y gana espectacularidad.
Tras
media hora larga de ascenso, en el que salvamos mas de 200 metros de altura,
dejamos atrás el escalón y entramos en un rellano (Pla Estirós, 11.28 h, 2168
m). Continuamos cerca del río, que presenta algunos neveros, y forma una
pequeñas balsa (Bassa del Pla Estirós). El lugar es precioso y nos detenemos
para almorzar (11.40 h, 2174 m). Veinte minutos mas tarde remprendemos la
ascensión (12.00 h).
El
camino sube a la izquierda del río, por un tramo encajonado con algunas
cascadas. Después de este pequeño escalón alcanzamos la salida de aguas del
Estany de Buixasse (12.14 h, 2237 m). El lugar es precioso. Se merece un
pequeño alto y algunas fotografías. Hasta aquí la vertiente oriental de la
Serra de Pilàs se ha mostrado empinada y abrupta, sin ningún lugar aceptable
para poder alcanzar el cordal de la misma. Ahora la cosa mejora. Un poco mas
adelante, vemos una empinada canal de hierba y pedreras que podría ser un
posible ruta de acceso a la cresta (por ahí subiremos una semana mas tarde).
Nos sorprende el aspecto salvaje de la Serra Mitjana. Su vertiente norte forma
una línea de paredones que caen sobre el valle de Niri. La cresta, también
abrupta, es una sucesión de puntas, cuyo punto mas alto (Cap de la Pala de
l’Abell) no parece ser fácil de subir. Los neveros, algunos considerables, se
prodigan por doquier y ensalzan el paisaje. En el extremo norte de esta sierra
vemos una depresión ancha y marcada en la que está el Coll Curiós, por el que
pasaremos mas tarde. Pero antes habremos de alcanzar la cabecera del valle en
la que se encuentran los Estanys de Tartera, al pie del pico del mismo nombre.
El
camino, ahora menos marcado, rodea el lago por la izquierda y, tras pasar cerca
de otro pequeño ibón parcialmente helado en el que empieza la canal de posible
subida a la Serra de Pilàs, alcanza la orilla norte del lago en la que hay un
pescador solitario. Continuamos siguiendo por la izquierda el torrente que
alimenta el Estany de Buixase. Un nuevo escalón defiende el acceso a la
cabecera del valle. Perdemos el camino (poco evidente) pero el terreno permite
ir por cualquier sitio. Intentando seguir el trazado de la senda del mapa, vamos
a la izquierda (NO), subiendo en diagonal por laderas herbosas en busca de un
colladito situado a la izquierda de una pequeña elevación rocosa (cota 2377).Lo
alcanzamos tras superar una pequeña canal ocupada por un nevero que esquivamos
por la izquierda. Unos metros mas y llegamos a la orilla del Estayet occidental
de Tartera (12.44 h, 2369 m).
El
lugar es idílico y no podemos resistirnos a hacer una parada. Nos rodea un
circo de montañas abruptas cuyas laderas están parcialmente cubiertas por
neveros. Al norte se encuentra el Pic de Tartera (que es la cima mas occidental
del Montroig). Al oeste tenemos el collado de Montroig y los picos de la
Gallina, cuya cresta sur baja al Coll Curios, que vemos al SO. Un gran
espectáculo… Pot se lo pasa en grande bañándose en las
frías aguas del lago, que cuya orilla se conservan algunos pequeños neveros.
Vemos varias canales cortas pero empinadas que acceden directamente a parte
final de la cresta de la Serra de Pilàs. Pero la presencia de nieve en las
mismas, y el aspecto recortado de la arista, hacen que las desestimemos como
ruta de acceso, reafirmándonos que es mejor la canal que vimos mas abajo.
Tras
un cuarto de hora de descanso (13.00 h) cogemos los bártulos y vamos al este.
Enseguida llegamos a la orilla sur del Estany oriental de Tartera. El camino
que marca el mapa sigue al este remontando una ladera nevada. Pero como no
queremos pisar nieve vamos al SE y después al S, realizando una larga diagonal
que, esquivando los neveros y algunas zonas abruptas, primero baja y
seguidamente asciende por una canal oblicua y evidente de hierba y pedreras, en
la que hay trazas de senda y algún hito. Nos conduce al nivel del Coll Curios
que alcanzamos girando a la izquierda (E), con una breve subida por terreno
poco inclinado (13.30 h, 2423 m).
Desde
el collado podemos contemplar, por fin, la Serra de Pilàs, pero sólo su parte
final. Confirmamos la canal que parte del Estany de Buixasse permite alcanzar
el cordal de la sierra en un collado (Coll d’Arnabate) situado antes de la cima
del Cap d’Estanyardo (que el primera cima importante del cordal). El acceso a
la misma se ve abrupto pero practicable. Pero no podemos saber lo que hay después.
Decidimos que valdrá la pena intentarlo ya que, si la cosa se pone
difícil, podremos volver atrás…Con el
objetivo del día parcialmente cumplido, nos centramos en la continuación de la
ruta de hoy, que esta siendo mucho mas bonita de lo que esperábamos. Si el
largo ascenso por el valle de Niri nos ha dejado prendados, el descenso por el
valle y los Estanys de la Gola nos dejará boquiabiertos. Que sitio mas bonito…
Dejamos
el Coll Curios y entramos en la vertiente oriental. El terreno es mas pendiente
que el recorrimos de subida. También hay mas nieve, en la que pronto se pierde
un camino bastante marcado que sale del collado. Intentando no apartarnos del
sendero del mapa descendemos al SE, por una ladera inclinada. Pero no podemos
evitar un nevero que cruzamos con cuidado, ya que la nieve esta resbaladiza. Tras
el mismo encontramos un grupo de jóvenes que descansa en unas rocas, al que le
va de perlas las huellas que acabamos de hacer. Nos dicen que vienen de Cerbí y
que quieren hacer la ruta dels Tres Estanys. Pero cuando les hablamos del valle
de Niri, y viendo que en su ruta aun queda bastante nieve (van con zapatillas y
solo algunos llevan bastones), deciden seguir nuestro itinerario en sentido
contrario. Una buena elección…
Nos
despedimos y seguimos adelante. Evitando la nieve y alguna pedrera bajamos
hacia el Estany de Calberante, cuya salida de aguas alcanzamos tras cruzar un
breve, pero incomodo, tramo de bloques (13.51 h, 2359 m). Continuamos por la
orilla derecha del torrente que sale del lago. Enseguida llegamos al borde de
un escalón que se abre sobre el Estany de la Gola. Nos soprende la belleza del
lago y la agudeza del pico de la Gola situado al SE y encima del mismo.
Cruzamos el torrente y seguimos un camino que baja al SE. Poco después giramos
a la derecha y bajamos, primero recto (S), después en diagonal (SO), cruzando
de nuevo el torrente. La senda, bastante
evidente pero con varios ramales, nos conduce a las cercanía de la orilla norte
del Estany de la Gola. Lo rodeamos por la derecha (O), habiendo de subir unas
decenas de metros para esquivar un pronunciado nevero que cae sobre las aguas.
Poco después alcanzamos la orilla sur del lago (14.31 h, 2262 m). Unos metros
mas abajo vemos el refugio de la Gola, al que llegamos enseguida (14.36 h, 2238
m). Dedicamos unos minutos a inspeccionar el interior de la casa. Recientemente
ha sido remodelado y esta francamente bien.
Dejamos
el refugio y seguimos por un buen camino que, en sucesivas lazadas, desciende
por la ladera de un empinado escalón cubierto de matorrales. El paisaje es
magnífico y la máquina de fotos echa humo. El descenso, de unos 200 metros de
desnivel, nos conduce al final de una pista, unos metros por encima del amplio
rellano herboso en el que las aguas de varios torrentes se funden en un río que
culebrea entre la hierba (Planell de Sartari, 15.03 h, 2015 m). Cruzamos el torrente que, en grandes cascadas, baja del Estany de la Gola. Seguimos
la pista, de momento casi horizontal, dejando a la izquierda el llano. Después
la calzada baja mas fuerte y nos lleva a la zona de aparcamiento en
la que finaliza la parte en la que esta permitido ir con coche (barrera, aprox
1.4 Km desde el final de la pista, 15.27 h, 1840 m). Nos prometemos volver para
hacer desde aquí una ruta circular, tan completa como original, que asciende
los picos de la Gola, Ventolau, Tres Estanys y Calberante (https://www.youtube.com/watch?v=B47W5c8QEZg).
Tras
un breve alto continuamos por la pista, que desciende suavemente por la orilla
derecha (O) del barranco de la Gola. Tras recorrer unos 600 m gira a la
izquierda, cruza el torrente, y continua descendiendo por la vertiente este.
Antes de pasar el cauce dejamos la pista (15.40 h, 1768 m). Pasando entre dos árboles
que hay a la derecha de la calzada (el único lugar por el que se puede salvar
una cerca de alambre) descendemos unos pocos metros, hasta encontrar un antiguo
camino que va a la ermita de Sant Beado. La vegetación oculta la senda que esta
poco marcada y se ha de buscar un poco. Pero en general es bastante evidente. Con
un largo flanqueo al SO, primero, descendente, después mas o menos horizontal y
finalmente ascendente, cruza la parte baja de la vertiente SE de la Serra
Mitjana (Costes de Graus). Pasamos por cuatro tramos rocosos, fáciles pero algo
expuestos, que están equipados con cadenas (deben muy útiles cuando el terreno
esta mojado, nevado o helado).
Sin
nada especial que contar llegamos a la ermita de Sant Beado, en la parte baja
del cordal sur de la Serra Mitjana (16.08 h, 1672 m). Tras un alto (16.25 h) para
visitar el templo y comer alguna cosa, seguimos el camino que desciende en
lazadas en busca del torrente del valle de Niri, que cruzamos por el puente de
madera que vimos esta mañana. Y reencontramos nuestra ruta de subida (16.32 h,
1616 m). Sólo nos queda seguir nuestras huellas de ascenso hasta Cerbí, donde
llegamos media hora larga mas tarde (17.08 h).
Sin
prisas nos cambiamos de ropa y calzado, recogemos los trastos e iniciamos el
viaje de vuelta a Begues. Estamos algo cansados. También muy contentos y
satisfechos. Una vez mas, la Vall d’Aneu nos ha sorprendido con una magnífica
ruta que, esta vez sin un plan previo, hemos tenido la suerte de realizar.
Volveremos a esta zona, no sólo para probar a recorrer la Serra de Pilàs, sino
para visitar el circo de la Gola. Un lugar que se ha de conocer…
FOTOGRAFIAS
Recomendamos ver como como presentación -mas calidad- . Para ello pulsar en la foto y después el botón "pantalla completa"
Usuarios de iPhone o iPad (que no pueden ver presentaciones en Flash) hacer clic en el siguiente link y activar la pestaña "Presentación diapositivas"
https://picasaweb.google.com/112310734743124837080/VallesDeNiriYDeLaGolaVueltaALaSerraMitjana?authkey=Gv1sRgCMyvl_fdsZ2B2gE
EniEn - Juliol 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario