El Pic de Maniga es una montaña modesta y poco visitada situada al inicio y en la vertiente sur de la Vallferrera. Lo descubrimos en Diciembre del 2012, durante la ascensión al Cap de Juverri (otro modesto del valle) (http://relatosenien.blogspot.com.es/2013/01/cap-de-juverri.html). Su inclusión en el listado ampliado de los Cent Cims, nos ha dado un motivo para visitarlo un año y medio después. Y ha valido la pena…
Sobre
el mapa trazamos una ruta que, partiendo del moderno refugio de Gall Fer (en la
estación de esquí de fondo Virós-Vallferrera) transcurre por la vertiente norte
de la montaña. Empieza con una prolongada travesía al SO, siguiendo un buen
camino que cruza las laderas que ocupan el bonito bosque de Virós, que nos
lleva a las inmediaciones del cordal de la Serra de Maniga. Entonces el
recorrido gira a la izquierda para remontar sin camino la carena. Es un tramo
largo, salvaje y poco pendiente, cuyo único problema es escoger los mejores
pasos en un terreno en el que la
vegetación y los roquedos parecen confabularse para complicar la marcha. El
aumento de la inclinación coincide con un entorno mas despejado por el que se
avanza mas rápidamente. Llegados al pie de la subida final el cordal se
despeja, perfila y vuelve empinado. Un tramo de cresta horizontal nos sorprendió
con algún inesperado paso de trepada que precede la llegada a la cima. El
descenso empieza por el cordal oriental, mucho mas breve, amable y conocido. Después
una larga marcha al NO por un itinerario algo complejo, pero de gran belleza, que
alterna largos tramos sin camino con otros de pista, llegamos al aparcamiento
del refugio de Gall Fer donde iniciamos la excursión.
Junto
el descubrimiento de un pico que no habíamos hecho, la gran novedad de la
excursión fue que, tras varios meses de forzosa inactividad, Pot volvió a
acompañarnos. Felizmente restablecido de su lesión, nuestro amigo realizó la
ruta sin problemas, y en los pasos finales de trepada se desenvolvió a las mil
maravillas. Este hecho, junto el entorno solitario y de gran belleza, la continua
búsqueda del itinerario y las vistas (por desgracia algo mermadas por una mala
visibilidad) hicieron que al acabar la ruta nos sintiéramos felices y con planes
para el futuro. Estuvo muy bien…
FICHA TECNICA
Tipo Actividad
|
Ascension de alta montaña estival
|
|||
Fecha
|
Sábado 21 de Junio 2014
|
|||
Asistentes
|
Encarna, Enric , Pot
|
|||
Zona
|
Pirineo central catalán. Comarca
del Pallars Sobirà.Vallferrera
|
|||
Inicio ruta
|
Aparcamiento del Refugio de Gall Fer (1680
m).En la carretera de la Vallferrera (L-510) al llegar a Araós (PK 3.2) tomar
a la derecha la pista asfaltada que va a las pistas de esquí de fondo de Virós-Vallferrera (indicador). Tras
4.7Km (poco antes de las Bordes de Virós, donde finaliza el asfalto), seguir
a la izquierda una pista de tierra apta para turismos (indicador refugi Gall
Fer) que en 6.3 Km lleva hasta el refugio (11 Km desde la L-510).
|
|||
Final ruta
|
||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||
Cent Cims (*)
|
Pic de Maniga
|
|||
Noche
|
No
|
|||
Horario
|
Total
|
6 h 56 min
|
Efectivo
|
6 h 5 min aprox
|
Cota (m)
|
Mínima
|
1650 (Inicio camino a Serra Maniga)
|
Máxima
|
2517 (Pic de Maniga)
|
Climatología
|
Empezamos con buen tiempo. Después el cielo
se cubre y amenaza tormenta
|
|||
Nieve-hielo
|
No
|
|||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
937
|
Descenso
|
937
|
Distancia (Km)
|
13.2
|
|||
Dificultad global
|
Media-Alta
|
|||
Dific.Física
|
Media-Alta
|
|||
Dific.Orientación
|
Media-Alta en el cordal-cresta oeste del
Pic de Maniga (sin camino y terreno intricado). Resto media-baja (pistas,
caminos y zonas sin senda en las que la que el itinerario es bastante
evidente).
|
|||
Dific.Psicológica
|
Baja-Media en el tramo final de la cresta
oeste (algún tramo aéreo). Resto baja
|
|||
Dific.Técnica
|
Baja-Media en el tramo final de la cresta
oeste (pasos de trepada fácil). Resto baja (caminar)
|
|||
Material
|
Senderismo. Se desanconseja ir con pantalón
corto (zonas de vegetación algo enmarañada)
|
|||
Cartografía
|
“Parc Natura de l’Alt
Pirineu”,1:50000,Ed.Alpina
“Pallars Sobirà-Sud”,1:50000,
Ed.Piolet, 2006
|
|||
Bibliografía
|
-Para el trayecto de ascenso no conocemos bibliografia.
-http://muntanya.jaumeaguade.cat/2013/09/pic-de-maniga-per-viros.html, ruta alternativa (creemos que recomendable y mas
sencilla) que comparte con la nuestra el final de la cresta y el descenso.
|
|||
Valoración
|
Ruta circular muy interesante, en parte
salvaje y sin grandes problemas, a una cima modesta, muy bonita y bastante
olvidada, situada en el inicio de la Vallferrera. Grandes vistas.
|
|||
Comentarios
|
-La inclusión del Pic de Maniga en el
listado ampliado de los Cent Cims seguro que hará que sea mas visitada.
-La excursión puede completarse ascendiendo
(sin problemas) al pico Lo Covil (2588 m, al NE y en el cordal del Pic de Maniga)
|
|||
Con perros…
|
Sin grandes problemas. En la cresta hay un
corto paso de destrepe vertical donde posiblemente habremos de ayudar a
nuestro amigo peludo.
|
|||
Track (en formato gpx):
|
||||
(*) Se indica si la ruta incluye el
ascenso a algún pico del listado de Cent-Cims de la FEEC
El desnivel y la distancia se obtienen
a partir del track con Garmin BaseCamp
La estimación de la dificultad se
realiza considerando la actividad como excursión/ascensión y no como escalada.
Si la actividad comporta escalda u
otra disciplina técnica, se indica específicamente
RECORRIDO
Lugar
de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
Refugio de Gall
Fer (aparcamiento)
|
1680
|
0
|
0
|
0
|
|
Inicio
pista-camino a la Serra de Maniga
|
1653
|
0.4
|
0:10
|
0:10
|
|
Cordal de la
Serra de Maniga
|
1819
|
2.8
|
0:50
|
1:00
|
|
Inicio subida
final
|
2240
|
6.0
|
1:40
|
2:40
|
|
Pic de Maniga
|
2515
|
7.5
|
1:10
|
3:50
|
Cent Cim
|
Collado
|
2396
|
8.4
|
0:15
|
4:05
|
|
Pista (inicio
tramo de atajos y pistas)
|
2224
|
9.2
|
0:20
|
4:25
|
|
Refugio de Gall
Fer
|
1680
|
13.2
|
1:40
|
6:05
|
CARTOGRAFIA
Sábado
21 de Junio. Tras un cruento madrugón y un
viaje largo pero tranquilo, dejamos el coche en el aparcamiento del refugio de
Gall Fer, situado al final de la pista (en parte asfaltada y el resto en buen
estado) que en unos 11 Km sube desde el pueblo de Araós, al inicio de la
Vallferrera. El refugio es relativamente nuevo (año 2000). Es privado y ofrece
servicios de pernocta (36 plazas), bar, restaurante y alquiler de material
(raquetas o esquís). Se encuentra a unos 1680 m de altitud, en medio de la
vertiente norte del Serrat de Mániga que esta ocupada por el magnífico bosque
de Virós. Desde el mismo pueden realizarse distintas actividades como el senderismo,
caminatas a pie o con raquetas por circuitos marcados, montañismo, esquí de
fondo (estación Virós-Vallferrera) y de montaña, rutas con raquetas, BTT. Es un
buen lugar, tranquilo y agradable, para pasar un fin de semana en cualquier
época del año (http://www.refugigallfer.com/portal/refugio_gall_fer).
Estamos
solos en el aparcamiento y, de momento, el día es espléndido (la meteo anuncia
tormentas a partir del mediodía). Mientras nos preparamos, dejamos que Pot
corra libre por el lugar. Todo va bien hasta que aparece el perro del refugio
(un pastor alemán). El animal es mayor y se muestra amistoso, pero a Pot (que
cada día es mas chulito) no le hace gracia y lo marca continuamente. La ruta
que queremos hacer es sencilla y no demasiado larga. Las mochilas son ligeras,
pronto están listas, y empezamos a caminar (8.55 h,1680 m).
Dejamos
el aparcamiento y vamos hasta el cercano refugio. El guarda esta solo y sale a
saludarnos. Le preguntamos por nuestra ruta. Con expresión algo incrédula (no
debemos hacer mucha pinta de montañeros) pero amablemente, nos da algunas
indicaciones sobre la aproximación al cordal de la Serra de Maniga y el
recorrido de la misma. Nos dice que es lioso, sin camino, con un tramo final de
trepada antes de alcanzar la cima…Le damos las gracias y seguimos adelante.
Continuamos
por la pista (O) que en bajada sale del refugio. El mapa y las indicaciones del
guarda dicen que hemos de seguirla durante unos 300 metros,hasta que da una
curva cerrada a la derecha. Pero, sin saber bien por que, decidimos abandonarla
al cabo de pocos metros y tomar una senda poco marcada que sale a la izquierda.
Tras unos metros de fuerte ascenso nos damos cuenta de que esta ruta no tiene
futuro. En vez de volver atrás, tomamos un camino que baja en diagonal a la
derecha por la ladera boscosa . En unos minutos nos conduce de nuevo a la
pista, poco antes de la curva, que alcanzamos enseguida (9.12 h, 1653 m).
En
la curva dejamos la pista para seguir por otra que sale a la izquierda (SO,
barrera y señal de prohibido circular). Ascendemos suavemente por un entorno
boscoso y agradable, dejando a la derecha un desvío que baja en diagonal. No
tardamos en encontrar un indicador que señala un camino que va a la cabaña dels
Meners (9.19 h, 1695 m). Mas adelante la pista gira a la izquierda (9.26 h,
1728 m). Continuamos recto (SO) por otra mas estrecha que nos lleva a unos
panales de abejas alineados a ambos lados de la calzada (9.31 h, 1744 m). Lo
prudente sería rodearlos, pero el terreno algo intrincado y el ver pocos
insectos volando, nos hace pasar por el centro, despacio, sigilosamente y
conteniendo la respiración. Las abejas revolotean a nuestro alrededor, pero
parece que no les importar nuestra presencia y salvamos el paso sin
contratiempos.
Seguidamente
la pista se convierte en un agradable camino que, en suave subida y con algún tramo
llano e incluso en ligero descenso, atraviesa un bosque tan bonito como
espectacular. A ritmo de paseo y disfrutando del entorno, recorremos la senda
que nos conduce a las inmediaciones del cordal de la Serra de Maniga. Unos
metros después de un poste de madera con una marca de pintura amarilla, el
camino empieza a bajar (9.58 h, 1802). Entonces lo dejamos para ir campo a
través (primero al S, después SE) en busca del cercano codal que es amplio y
boscoso. Empieza el tramo aventurero de la excursión…
No
tardamos en encontrar una especie de senda que, dirigiéndose al este, asciende
suavemente por el centro del cordal (10.03 h, 1819 m). En adelante, y durante
un buen rato, el recorrido es impreciso y difícil de describir. Enlazando
huellas de paso de animales, remontamos suavemente el cordal boscoso. Seguimos
por el centro del mismo, sorteando numerosas ramas caídas. Mas adelante se
puebla de rocas entre las que crecen los árboles y los arbustos. En general vamos
por la derecha (S) o por lo alto del cordal, siguiendo sendas inconexas. La
vegetación, a tramos espesa, y el terreno de bloques rocosos, nos obliga a
hacer numerosos rodeos que ralentizan la marcha. Pero no se va mal… La total
ausencia de visibilidad hace que no tengamos referencias. No sabemos si el pico
esta lejos, ni si este tramo boscoso durará mucho mas. Pero la verdad es que
tampoco nos importa demasiado…
Tras
un buen rato ascenso, tramos llanos y algún breve descenso, que exaltan nuestro
espíritu jabalí, aparecen algunos prados. El bosque se aclara y nos permite
caminar en línea recta. El terreno se hace mas pendiente y, entre los árboles,
vemos de cuando en cuando el cono pelado de nuestra montaña, bastante arriba y
aún alejado. Tras esquivar por la derecha (S) una elevación alargada y algo
rocosa llegamos, por fin, al pie de la mole final la subida final (11.46 h,
2240 m). El recorrido del cordal nos ha costado 1h 45 min y durante el mismo
hemos subido algo mas de 400 metros de desnivel, casi sin darnos cuenta… Nos
quedan algo menos de 300 metros de desnivel hasta la cima y, por lo que vemos,
serán duros. Así que hacemos un alto para comer algo y coger fuerzas de cara a
la subida final. Tras 20 minutos de descanso reanudamos la ascensión (12.06 h).
El
tramo que resta hasta la cima se divide en tres partes. Primero ascendemos por
un cordal de hierba y pedreras. La pendiente es fuerte y nos hace ganar altura
rápidamente. Nos conduce a una punta (12.30 h, 2410 m) en la que empieza un
sector de cresta rocosa, horizontal y algo caótica. Un sendero discontinuo y
poco marcado sigue mas o menos el filo. Inicialmente se avanza sin problemas.
Mas adelante la cresta se afina y presenta un tramo rocoso en el que
ocasionalmente se han de apoyar las manos. Hacia la mitad de este sector
llegamos a una brecha (12.40 h, 2428 m). A la derecha (S), unos metros mas
abajo, vemos una agujero sorprendente (El Forat de les Cigales) que decidimos
ver de cerca. Así que descendemos una veintena de metros hasta el borde del
mismo (12.43 h, 2420 m).
Volvemos
a la brecha y reanudamos el recorrido de la cresta. Tras una veintena de metros
de rocas inclinadas la arista se estrecha y alcanzamos una nueva brecha. El
tramo que sigue es muy afilado. No hay mas remedio que descender a la
izquierda, por una fisura vertical de unos 6 metros de alto. El paso no es
difícil, pero se han de encontrar los apoyos. Pot, que hasta ahora ha ido muy
bien, no se atreve a bajar. Pero se deja ayudar... Continuamos por una repisa
que, sin ningún problema, esquiva el difícil tramo de arista y nos conduce de
nuevo a la cresta. Un poco mas adelante finaliza el sector horizontal y empieza
la tercera parte de la ascensión que, con una sencilla caminata, nos lleva
hasta la cima del Pic de la Maniga (13.17 h, 2515 m).
A
pesar de que el guarda del refugio nos había advertido, el tramo de cresta nos
ha sorprendido. Le ha dado un plus a una ascensión que de por si ya era muy
bonita. Desgraciadamente, el cielo encapotado y el ambiente neblinoso y con
escasa visibilidad, nos impiden disfrutar en detalle de las grandes vistas de
esta montaña. Con todo logramos distinguir algunas cumbres…Torreta de
l’Orri, Saloria, Lo Cobil. Comapedrosa,
Medacorba, Baiau, Noris, Monteixo, Pica d’Estats, Mont Roig… Permanecemos cerca
de media hora en la cumbre. Nosotros descansamos, comemos, bebemos, hacemos
fotografías… Pot, mucho mas inquieto, se lo pasa en grande revolcándose en un
pequeño nevero que hay junto la cima. Esta vez las previsiones de la meteo se
están cumpliendo. El cielo, cada vez mas amenazante, parece preparar un
tormenta. Así que decidimos dejar la ascensión al pico de Lo Cobil (2588 m)
para otro día. A esta cima se llega en algo menos de una hora, siguiendo el
sencillo pero algo largo cordal herboso que va primero al E-NE y después al N).
A
las 13.55 h iniciamos el trayecto de vuelta. Chino chano bajamos un centenar de
metros por el ancho y amable cordal E-NE. No tardamos en alcanzar un amplio
collado (14.10 h, 2396 m). Dejamos el cordal para descender en diagonal por la
ladera de la izquierda (N) siguiendo un camino bastante marcado. Nos conduce a
una ancha repisa herbosa que viene del cordal del pico Lo Cobil (14.16 h, 2367
m). Entonces giramos a la izquierda para continuar bajando (O) por la misma
(hitos). Unos 250 m mas adelante la repisa se desdibuja. Cambiamos de dirección
y nos dirigimos al N-NO, descendiendo mas o menos directamente por una empinada
ladera de pedreras, arbustos y algunos árboles. La bajada nos lleva hasta una
pista (14.30 h, 2224 m) que, trazando grandes lazadas, baja por la vertiente
norte del Pic de la Maniga.
Seguir
la pista seria largo y pesado. Además, el estado del cielo aconseja no perder
tiempo. Así que optamos por descender directamente (N-NO) por la ladera
boscosa, que aunque muy inclinada es muy bonita y de buen caminar. Durante el
descenso, de unos 250 metros de desnivel, cruzamos dos veces la pista. Seguimos
atajando y volvemos a encontrarla (15.07 h, 1931 m). Entonces la seguimos a la
izquierda (SO) durante unos 250 metros. Antes de llegar al Pla de Llagunes,
volvemos a atajar brevemente para recuperar la pista en una curva. Continuamos
por la calzada (O) unos 900 m y llegamos a una curva a la derecha en la que
sale un ramal que sigue recto (15.25 h, 1812 m). Un cartel dice que por este
ramal se va al refugio de Gall Fer. Pero no le hacemos caso. Continuamos por la
pista principal durante algo mas de cien metros, para encontrar a la izquierda
un indicador que señala un camino que va al refugio (15.30 h, 1800 m). A partir de este punto el recorrido no tiene
pérdida. Simplemente se ha de seguir el camino y las indicaciones que, en unos
veinte minutos de agradable caminata nos lleva al aparcamiento del refugio
donde dejamos el coche (15.51 h).
Sin
prisas nos cambiamos de ropa y de calzado. Después vamos al refugio y le preguntamos
al guarda si nos puede hacer algo de comer. Dicho y hecho. En unas mesas que
hay delante de la casa, con buena temperatura y unas vistas magníficas
(finalmente el día se ha arreglado y luce el sol) damos cuenta de una magnífica
comida regada con un vinillo que se las trae… Un final muy adecuado para una
agradable jornada montañera en un rincón del Pirineo que no conocíamos y que
esperamos volver a visitar pronto...
FOTOGRAFIAS
Recomendamos ver como como presentación -mas calidad- . Para ello pulsar en la foto y después el botón "pantalla completa"
Usuarios de iPhone o iPad (que no pueden ver presentaciones en Flash) hacer clic en el siguiente link y activar la pestaña "Presentación diapositivas"
https://picasaweb.google.com/112310734743124837080/PicDeLaManiga?authkey=Gv1sRgCPnjgcbPwM7L7gE
EniEn - Juny 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario