Rutas e historias de montaña mas o menos normales, y alguna cosa mas…

jueves, 31 de octubre de 2013

PICOS DEL FRONTON Y DE MENADA

RUTA CIRCULAR DESDE EL VALLE DE LLAUSET

Desde el pico de Guadieso, en la mitad de la Sierra de Llauset, parte al sur una larga divisoria que separa el valle de Castanesa del de la Noguera Ribagorzana. Es un cordal de cimas amables y collados herbosos, que es poco conocido por los excursionistas. Presenta dos secciones bien diferenciadas, separadas por la profunda depresión de la collada de Salines. En la primera, de mayor altura y situada mas al norte, se encuentran los poicos del Frontó y de la Menada. La segunda es un desfile de puntas en las que destacan los picos de Comadelo y el del Vedat de la Ribera.

Habíamos recorrido varias veces la sección inferior de este cordal mediante una ruta circular que parte del pueblo de Castanesa (http://relatosenien.blogspot.com.es/2011/10/circular-en-el-valle-de-castanesa.html). No conocíamos la otra parte y nos apetecía visitarla. Una vez mas, la escasa bibliografía de la misma, nos hizo recurrir al mapa para trazar un itinerario que fuera lógico y  técnicamente sencillo. La verdad es que no tuvimos que pensar demasiado…

La ruta parte empieza en la carretera del embalse de Llauset. Una buena pista pero cerrada al tráfico, lleva en suave descenso hasta la Palanca dels Passos), situada el fondo del amplio valle del río Llauset, una zona de importante actividad ganadera. Ahí se inicia una larga y solitaria subida  que, con rumbo O-NO, lleva a un collado entre los picos de Guadieso y del Frontó, tras pasar por la pequeña cabaña de Menada y recorrer íntegramente el barranco homónimo. Giramos a la izquierda (S) para iniciar el recorrido del cordal. No tardamos en alcanzar la cima del pico del Frontó. Continuamos bajando por la divisoria hasta la collada y el pico de Menada. Un suave descenso por un amplio cordal herboso nos deja en la collada de Salines. Giramos a la izquierda (E) para seguir el GR11. Este desciende por el barranco de la Font del Bisbe hasta el refugio pastoril del mismo nombre. Ahí se encuentra una pista por la que continuamos atajando sus lazadas, hasta llegar a la Palanca del Passos donde se cierra la parte circular del recorrido. Sólo nos queda desandar la pista hasta la carretera de Llauset, donde iniciamos la caminata.

Recientemente realizamos esta excursión. No fue corta. Tardamos 6 horas en recorrer los 15 Km de su recorrido con un desnivel acumulado en subida (y otro tanto de bajada) de unos 1000 m. Nos sorprendió el ambiente solitario del barranco de la Menada y del cordal, donde sólo encontramos sendas de animales. Como últimamente viene siendo habitual, la niebla se empeñó en aguarnos la fiesta, impidiéndonos disfrutar en su totalidad de las grandes vistas que hay desde el cordal. Pero estuvo muy bien. Nos alegró comprobar que, después de tantos años pateando esta zona de los Pirineos, aun podemos disfrutar del placer de descubrir nuevos rincones del mismo.

Como que la ruta tiene un trazado bastante claro, que pensamos queda suficientemente descrito en la ficha técnica, los mapas, el track y las fotografías que incluimos, esta vez no haremos el acostumbrado relato de una excursión en la que todo fue como la seda y hay bien poco que contar.




















FICHA TECNICA

Tipo Actividad
Ascensión senderista de alta montaña estival
Fecha
Sábado 12 de Octubre del 2013
Asistentes
Encarna, Enric, Pot
Zona
Alta Ribagorza., al SO del Túnel de Viella. Pirineo Central. Huesca.
Inicio ruta
Carretera del embalse de Llauset (1730 m). Primera curva a la derecha que hay después de unos casas-corrales. En la misma sala una pista (barrera y señal de prohibido circular)
Final ruta
Recorrido
Carretera de Llauset-Palanca dels  Passos-Refugio de pastores-Cabaña de Menada-Barranco de Menada-Collado-Pico del Frontó- Collada de Menada-Pico de Menada-Collada de Salines-Refugio pastoril de la Font del Bisbe-Palanca dels Passos-Carretera de Llauset
Noche
No
Horario
Total
 6 h 5 min
Efectivo
5 h aprox
Cota (m)
Mínima
1683 (Palanca dels Bous)
Máxima
2576 (Pico del Frontón)
Climatología
Buen tiempo. Nieblas en las parte altas del recorrido.
Nieve-hielo
No
Desnivel Acum (m)
Ascenso
1025
Descenso
1025
Distancia (Km)
14
Dificultad global
Media
Dific.Física
Alta. El desnivel y la distancia son considerable, pero la subida es progresiva y se hace bien
Dific.Orientación
Baja-Media. Aunque buena parte de la ruta es sin camino, la línea de avance es evidente
Dific.Psicológica
Baja
Dific.Técnica
Baja. Sólo caminar.
Material
Senderismo
Cartografía
“La Ribagorça”, 1:25000, Ed.Alpina, 1999
Bibliografía
No conocemos
Valoración
Ruta senderista circular de alta montaña, agradable y solitaria, que transcurre por un rincón de la Alta Ribagorza poco conocida. Sin mas problemas que el desnivel y la distancia. Buenas vistas
Comentarios
La suave orografía del terreno permite realizar variantes del recorrido descrito.
Con buena nieve debe ser un buen circuito para hacer con raquetas o esquís
Una excursión sencilla en la que se disfruta. Muy recomendable
Con perros…
Sin problemas. Se pasa por zonas de pastoreo (ovejas,vacas y caballos). ¡Atención!
Track (en formato gpx):
El desnivel y la distancia se obtienen a partir del track con Garmin BaseCamp
La estimación de la dificultad se realiza considerando la actividad como excursión/ascensión y no como escalada.
Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica específicamente

CARTOGRAFIA




FOTOGRAFIAS
Recomendamos ver como como presentación -mas calidad- . Para ello pulsar en la foto y después el botón "pantalla completa


Usuarios de iPhone o iPad (que no pueden ver presentaciones en Flash) hacer clic en el siguiente link y activar la pestaña "Presentación diapositivas"
https://picasaweb.google.com/112310734743124837080/PicosDeElFrontonYDeMenadaDesdeElValleDeLlauset20131012?authkey=Gv1sRgCIy95YOk0MbgvAE

EniEn - Octubre 2013

martes, 29 de octubre de 2013

IBONES DE BILLAMUERTA

CIRCULAR POR LOS ALREDEDORES DE LA BESURTA


Con el objetivo de pisar la primera nieve de la temporada, fuimos a La Besurta (Valle de Benasque) a dar una vuelta por los alrededores. Sin una idea clara de que hacer, seguimos el camino del Puerto de Benasque hasta el gran rellano que hay bajo el pico de la Mina. Estaba cubierto de una pequeña capa de nieve, que fue suficiente para que pudiéramos tomar bonitas fotografías de la zona, y para que Pot disfrutara revolcándose en el blanco elemento. La niebla y el viento que soplaba con fuerza en lo alto de las montañas nos hizo desestimar el continuar hasta el Puerto de la Picada. Y empezamos a bajar por donde habíamos venido…

Entonces se nos ocurrió ir a los ibones de Billamuerta, relativamente cercanos… No  hay un camino para ir de desde el rellano. Pero no es complicado… Una larga travesía por laderas herbosas, primero descendente, después ligeramente ascendente, nos llevó hasta el pequeño y escondido Ibón Superior (poco conocido y menos visitado). Después fuimos bajando, pasando por el Ibón Intermedio y el Inferior. Finalmente un corto y agradable paseo nos llevó a La Besurta.

La caminata, sin pretensiones pero muy agradable, nos tuvo entretenidos algo menos de cuatro horas (con muchas paradas) y estuvo pero que muy bien. Una buena manera de pasar una mañana…



FICHA TECNICA 
Tipo Actividad
Senderismo
Fecha
Viernes 11 de Octubre del 2013
Asistentes
Encarna, Enric
Zona
Valle de Benasque. Pirineo central oscense.
Inicio ruta
Carretera de los Llanos del Hospital a La Besurta, unos 300 m antes de su final (donde sale el camino que va a los Puertos de Benasque y de la Picada), 1885 m.
Final ruta
Recorrido
Carretera-Camino del Puerto de Benasque- Rellano bajo el pico de la Mina (laguito)- Ibones de Billamuerta Superior, Central e Inferior - La Besurta-Carretera
Noche
No
Horario
Total
3 h 45 min
Efectivo
2 h 45 min  aprox
Cota (m)
Mínima
1885 (carretera de La Besurta)
Máxima
2260 (Rellano bajo el Pico de la Mina)
Climatología
Buen tiempo. Algunas nubes. Nieblas y viento en la parte alta de las montañas
Nieve-hielo
Fina capa de nieve fresca a partir de poco antes del rellano que hay bajo el pico de la Mina
Desnivel Acum (m)
Ascenso
485
Descenso
485
Distancia (Km)
7.6
Dificultad global
Baja
Dific.Física
Baja-Media
Dific.Orientación
Baja-Media. Del rellano a los ibones se va sin camino. Del Ibon Superior al Intermedio tampoco hay senda clara, pero no hay problema.
Dific.Psicológica
Baja
Dific.Técnica
Baja (caminar)
Material
Senderismo
Cartografía
“Aneto-Maladeta. E-25”, 1:25000, Ed.Alpina, 2010
“Aneto-Maladeta. TOP25”, 1:25000, Ed.Prames, 2009
Bibliografía
El camino del Puerto de Benasque y el acceso a los Ibones de Billamuerta estan descrito en numerosas guías de la zona. No ocurre lo mismo con lel sector de la ruta que va del rellano bajo el pico de la Mina al Ibon Superior de Billamuerta, pero es evidente y sin problemas.
Valoración
Sencilla, agradable y panorámica caminata circular, en parte campo a través.
Comentarios
Un bonito y no muy largo recorrido para hacer “en familia”, si a la familia le gusta caminar…
Con perros…
Sin problemas
Track (en formato gpx):
El desnivel y la distancia se obtienen a partir del track con Garmin BaseCamp
La estimación de la dificultad se realiza considerando la actividad como excursión/ascensión y no como escalada.
Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica específicamente

CARTOGRAFIA


  CRONICA 

Viernes 11 de Octubre del 2013. Hoy nos apetece un día de “descanso”. Las nevadas de la semana pasada han espolvoreado las partes altas de las montañas. Así que decidimos ir a pisar la primera nieve de la temporada. Poco antes de las diez partimos de Laspaules rumbo el valle de Benasque. Aparcamos unos 300 metros antes de la Besurta,cerca del cartel que señala el inicio del camino que va a los puertos de Benasque y de la Picada. La proximidad de las fiestas del Pilar hace que haya mas coches y gentes de lo esperado en un día laboral fuera de época de vacaciones. No sabemos donde ir. Barajamos subir al pico de Paderna, pero nos parece demasiado largo. Sin pensarlo demasiado decidimos seguir el camino del Puerto de Benasque y hacer según lo veamos.

A las 10.35 h empezamos a caminar. Con ritmo cansino y multitud de paradas fotográficas (el valle esta precioso) remontamos las lazadas del camino. Encontramos nieve poco antes de llegar al extenso rellano que hay bajo el pico de la Mina. La capa nival, delgada y discontinua, acentúa los relieves del terreno y hace que el paisaje, de por si excepcional, aun sea mas bonito. Pot disfruta corriendo y revolcándose en la nieve. Nos detenemos en el laguito que se encuentra justo al llegar al rellano (11.45 h, 2260 m). La niebla y el viento se ceban en las partes altas de las montañas.  Así que, tras un parada en la que hacemos trabajar de lo lindo la máquina fotografiar, decidimos volver por donde hemos venido (12.03 h).

Mientras descendemos por el camino se nos ocurre ir a los Ibones de Billamuerta. Los mapas indican un camino que sale mas abajo (a unos 2100 m de altura) que baja en diagonal (SE) y va al Ibón Inferior. Pero queremos ir al Ibón Superior y desde el mismo bajar a los otros dos lagos. Así que, tras  recorrer varias lazadas de la senda, la dejamos (12,16 h,  2165 m) para trazar una larga diagonal por las laderas herbosas que bajan de la cresta NO de la Tuca de Bargues. En ligero descenso, la travesía nos lleva por sendas de animales hasta la base de un contrafuerte rocoso (12.45 h, 2117 m). Ahí seguimos un sendero que sigue una canal oblicua, ascendiendo hasta una pedrera y un rellano herboso. Seguimos subiendo, no mucho, en busca de unas franjas herbosas que permiten sortear por arriba una zona de contrafuertes rocosos que se abren sobre una canal que baja al Ibón Inferior de Billamuerta. Un breve descenso nos sitúa  en lo alto de la elevación que domina el Ibón Intermedio. Después vamos a la izquierda para bajar, por un terreno pendiente pero fácil, en busca de la salida de aguas del pequeño y solitario Ibón Superior, que encajado entre paredes, es el mas bonito de los tres (13.05 h, 2120 m). Fiel a la tradición, Pot se da un baño en las tranquilas aguas del lago.

Para ir al Ibón Intermedio desestimamos una canal herbosa que baja directa (pero que una vez en la orilla nos deja sin salida). Vamos en busca de un contrafuerte-cordal situado mas al este. Sin camino pero sin problemas, subimos a un cordal que hay mas al este y descendemos por el mismo hasta el el rellano herboso que hay junto la orilla del lago (13.29 h, 2083 m). Nueva parada y nuevo baño de Pot…

El camino que baja al Ibón Inferior sale al norte del ibón y toma una canal amplia y evidente situada al oeste del mismo. El inicio de la senda no es muy evidente, no hemos traído el mapa y nos liamos un poco. Seguimos un sendero que baja por un cordal-contrafuerte rocoso. Cuando la ruta se hace liosa y poco clara rectificamos y vamos a la derecha, en busca de la canal buena, que alcanzamos tras salvar un breve y muy fácil escalón rocoso. En la canal encontramos el camino (13.46 h, 2025 m), que va por el centro de la misma en busca del Ibón Inferior que vemos mas abajo.

Tras perder una treintena de metros encontramos un camino muy marcado que deja la canal por la derecha (13.49 h, 1995 m). Se puede continuar canal abajo, pero nos intriga esta nueva ruta y decidimos seguirla. Tras una breve subida, la senda baja por un cordal boscoso y alcanza un rellano herboso con bloques de granito y  árboles tumbados. Ahí seguimos otra camino que desciende en diagonal a la izquierda y nos deja en las cercanías del desaguadero del Ibón Inferior (14.00 h, 1957 m).

Tras una nuevo alto (y un nuevo chapuzón del peludo) seguimos descendiendo suavemente (SO) por las laderas herbosas que salen del lago. Mas tarde entramos en el bosque. El ruido de voces nos anuncia la cercanía de La Besurta, donde llegamos poco después (14.13 h, 1900 m). Solo nos resta recorrer brevemente la carretera para llegar al lugar donde dejamos el coche e iniciamos la caminata (14.19 h). Unos minutos mas tarde partimos hacia Laspaules donde nos damos un atracón con un estofado de carne y robellones de la fructífera “cacería” de ayer. Y después una buena siesta... Que buenas son las vacaciones… 

FOTOGRAFIAS
Recomendamos ver como como presentación -mas calidad- . Para ello pulsar en la foto y después el botón "pantalla completa


Usuarios de iPhone o iPad (que no pueden ver presentaciones en Flash) hacer clic en el siguiente link y activar la pestaña "Presentación diapositivas"
https://picasaweb.google.com/112310734743124837080/IbonesDeBillamuerta20131011?authkey=Gv1sRgCPmKouPCu4LspAE

EniEn - Octubre 2013