Situado al SE de las montañas de Nuria, en el cordal que une el Gra de Fajol con el Pic de Balandrau, el Puig de les Borregues (en algunos mapas y guías Puig de Pastuira) es una montaña tranquila y poco visitada. La excursión que presentamos es una circular que, con origen y final en la carretera que va de Setcases a la estación de Vallter 2000, alcanza esta cima por un itinerario que pasa por el valle, el collado y el cordal de los picos de la Coma de l’Orri. El ascenso es largo y con un desnivel importante, pero sin apenas complicaciones al ir por senderos bastante evidentes. La ruta de retorno, también fácil, es algo mas aventurera. Desde la cima del Puig de les Borregues se sigue el cordal (SE) hasta el Cim de la Canal Mala. Después, un descenso fuerte y prolongado que requiere cierto sentido de la orientación, conduce a una pista situada sobre Setcases. Por la misma bajamos suavemente al NO y, tras cruzar el río Ter, alcanzamos la carretera de Vallter 1.6 Km antes del lugar donde iniciamos la caminata.
La
excursión es bonita e interesante. Salvo en el tramo de cordal entre el collado
de la Coma de l’Orri y el Puig de les Borregues, en el que es normal encontrar
algún excursionista, transcurre en un entorno tranquilo y solitario. El ascenso
de la Coma de l’Orri (900 metros de desnivel) es físicamente exigente, pero si
se toma con calma se hace bien. Las vistas desde el cordal son excelentes,
ofreciéndonos una estampa diferente y sorprendente de los dos picos de Gra de
Fajol y de su cresta SE. El largo descenso, y sus pequeñas dificultades de
orientación, ponen un punto de emoción a una magnífica ruta senderista que
permite conocer unas montañas un tanto olvidadas del Pirineo Oriental.
Absolutamente recomendable…
El Puig de les Borregues desde el Cim de la Canal Mala |
Tipo Actividad
|
Senderismo de alta montaña
|
|||||
Fecha
|
Sábado 31 de Octubre 2015
|
|||||
Asistentes
|
Encarna, Enric y Pot
|
|||||
Zona
|
Inmediaciones de Vallter 2000.
Pirieno Oriental Catalán. Comarca del Ripollés
|
|||||
Inicio ruta
|
Crta de Setcases a Vallter 2000, PK 4.3,
primera curva pronunciada a la derecha (1585 m)
|
|||||
Final ruta
|
||||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||||
Cent Cims (*)
|
Puig de les Borregues
|
|||||
Noche
|
No
|
|||||
Horario
|
Total
|
7 h 40 min
|
Efectivo
|
5 h 34 min aprox
|
||
Cota (m)
|
Mínima
|
1440 (cruce río Ter)
|
Máxima
|
2691 (Puig de les Borregues)
|
||
Climatología
|
Buen tiempo
|
|||||
Visibilidad
|
Muy buena
|
|||||
Nieve-hielo
|
No
|
|||||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
1325
|
Descenso
|
1325
|
||
Distancia (Km)
|
15.7
|
|||||
Dificultad global
|
Alta
|
|||||
Dific.Física
|
Alta
|
IBP index
|
141
|
|||
Dific.Orientación
|
Media en el tramo de descenso entre el Puig
de Pastuira y la pista (sin camino, algo perdedor). Baja-Media en el resto (senderos y pista,
ruta evidente).
|
|||||
Dific.Psicológica
|
Baja (ausencia de tramos aéreos o
expuestos)
|
|||||
Dific.Técnica
|
Baja (caminar)
|
|||||
Material
|
Senderismo
|
|||||
Cartografía
|
“Puigmal-Vall de
Nuria-Vallter”,1:25000,Ed.Alpina,2014-2015
|
|||||
Bibliografía
|
||||||
Valoración
|
Bonita e interesante ruta senderista
circular que recorre un valle y un cordal no muy concurrido, cuya principal
dificultad es el desnivel y la distancia. Buenas vistas
|
|||||
Comentarios
|
-El ascenso de la Coma de l’Orri es mas
largo de lo que parece. Tomarlo con calma
-Con niebla o mala visibilidad el descenso
desde el Cim de la Canal Mala (que puede hacerse por varios sitios) puede ser
perdedor.
-Una vez mas la toponimia varia según la
fuente consultada. Hemos adoptado el criterio del mapa del ICC que diferencia
claramente el Puig de les Borregues, el Cim de la Canal Mala y el Puig de
Pastuira, que es la última punta del cordal y por la que no pasa nuestro recorrido.
-Con nieve estabilizada y buenas piernas la
ruta debe ser un estupendo recorrido para hacer con esquís o raquetas.
-Con dos coches podemos ahorrarnos los 1.6
Km de carretera finales y en ascenso. No es nada del otro mundo, pero al
final de la excursión este tramo de asfalto se hasce pesado.
|
|||||
Con perros…
|
Sin problemas
|
|||||
Track (en formato gpx):
|
||||||
(*) Se indica si la ruta incluye el
ascenso a algún pico del listado de Cent-Cims de la FEEC
Desnivel, distancia e IBP Index calculados
a partir del track mediante “ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica
se realiza considerando la actividad como excursión/ascensión.
Si la actividad comporta escalda u
otra disciplina técnica, se indica específicamente
La estimación de la dificultad de
orientación se realiza en las condiciones de visibilidad encontradas al
realizar la actividad
Recorrido
Lugar
de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
Ctra Setacases-Vallter, curva en PK 4.3
|
1585
|
0,0
|
0
|
0
|
|
Inicio camino de la Coma de l'Orri
|
1630
|
0,3
|
0:07
|
0:07
|
|
Jaça del Mig
|
1920
|
2,3
|
0:58
|
1:05
|
|
Jaça de Dalt
|
2170
|
3,2
|
0:25
|
1:30
|
|
Coll de la Coma de l'Orri
|
2499
|
4,5
|
0:33
|
2:03
|
|
Puig de les Borregues
|
2691
|
6,6
|
0:50
|
2:53
|
Cent Cim
|
Cim de la Canal Mala
|
2428
|
8,9
|
0:40
|
3:33
|
|
Jaça dels Xais
|
1802
|
11,6
|
1:00
|
4:33
|
|
Pista
|
1702
|
12,0
|
0:10
|
4:43
|
|
Cruce río Ter
|
1440
|
14,3
|
0:28
|
5:11
|
|
Ctra Setcases-Vallter
|
1445
|
14,4
|
0:02
|
5:13
|
|
Ctra Setacases-Vallter, curva en PK 4.3
|
1585
|
15,7
|
0:21
|
5:34
|
|
Cartografia
Crónica
Un
problema con mi rodilla nos ha obligado a estar unas semanas en el “dique
seco”. El descanso parece que ha ido bien. La ausencia de molestias y la
pequeña excursión matinal por el Garraf del pasado fin de semana, a
buen ritmo y sin problemas, me hacen pensar que me he recuperado de la lesión.
Llegó el momento de probar algo mas serio...
Tras
barajar distintas posibilidades optamos por una ruta circular al Puig de les
Borregues, un pico que no hemos hecho y que forma parte del listado ampliado
del Cent Cims. Situado al SE de las montañas de Nuria, en el cordal que une el Gra de Fajol con el
Pic de Balandrau, es una montaña un
tanto olvidada que nos brinda la posibilidad de visitar uno de los pocos sectores
del Pirineo Oriental que aún no conocemos. La ruta que queremos hacer técnicamente
es sencilla, solo caminar. Pero sus cerca de 16 Km de recorrido y mas de 1300 m
de desnivel acumulado en subida (y otros tantos de bajada) no la hacen idónea
para alguien que acaba de salir de una lesión. Pero yendo poco a poco… Así que
decidimos probar…
Sábado
31 de Octubre 2015.
Tras un viaje en buena parte dominado por la niebla, llegamos a Setcases. La
carretera rodea el pueblo y prosigue ascendiendo suavemente por el fondo del
valle durante algo mas de 4 Km. Entonces traza una curva cerrada a la derecha y
empieza a subir fuertemente en busca de la estación de Vallter 2000. Aparcamos
en una pequeña explanada situada a la izquierda de esta curva, en la que hay un
cartel informativo y una torre eléctrica (1585 m). Son las 8.15 h, luce el sol,
la temperatura es agradable… De momento se cumplen las previsiones de la meteo
…
A
las 8.18 h empezamos a caminar. Cogemos un pista que sale de la carretera,
cinco metros mas arriba de donde dejamos el coche (marcas del GR11/GR220). Enseguida gira a la derecha y, casi
horizontal, se dirige al norte unos metros algo elevada sobre el río. Tras
recorrer unos 300 m encontramos a la izquierda el desvío que va al valle de la
Coma de l’Orri (indicador, 8.35 h, 1630 m). Dejamos la pista principal, que sigue
por el fondo del valle,bajo la abrupta vertiente que se desprende de la cresta
SE del Grà de Fajol Petit, y tomamos el ramal secundario. Este recula en
descenso y no tarda en cruzar el río que vadeamos saltando de piedra en piedra
(8.38 h, 1622 m). Unos metros mas arriba vemos una pequeña pasarela de madera
que nos habría evitado este paso. Seguimos por la pista que, con un trazado
llano, traza una amplia curva a la izquierda y entra en la parte baja del valle
de la Coma de l’Orri. La calzada no tarda en
transformarse en un camino que va junto el torrente. Poco después el
sendero cruza el cauce. Mas o menos marcado (hitos) nos lleva, unas veces por
el lecho pedregoso, otras por el bosque que hay a la izquierda del fondo del
valle, que en esta parte es poco inclinado. Sin prisas vamos ganando altura en
un entorno tranquilo, a veces algo incómodo.
Tras
cerca de una hora de caminata, la última parte por terreno algo mas pendiente,
llegamos a la Jaça del Mig (9.26 h, 1920 m). Aquí el valle se ensancha y forma
un falso rellano en el que confluyen varios barrancos. En adelante el ascenso,
hasta ahora suave, se hace mas pronunciado al encarar un escalón de 250 metros
de altura situado entre dos canales abruptas situadas a ambos lados del valle.
Cruzamos
el torrente y remontamos una ladera de hierba y piedras que nos deja al pie una
canal encajonada por la que se precipita el cauce de agua. El sendero evita la
zona mas abrupta yendo a la derecha y entra en el bosque. Poco después vuelve a
la izquierda y, tras dejar atrás los árboles, nos dirige a la canal que
cruzamos por encima de la zona encajonada. Sigue un ascenso en cortas lazadas
por un lomo de hierba, tierra y piedras que forma el centro del escalón. La
subida es prolongada, pero el trazado del camino permite salvarla con bastante
comodidad. Tras hacer un alto de media hora larga para desayunar, finalizamos
la subida del lomo y llegamos a la Jaça de Dalt, una amplia llanura herbosa
(10.26 h, 2170 m).
Tras
el rellano el valle vuelve a erguirse y presenta un nuevo escalón en cuyo
centro se encuentran una formación rocosa muy característica. La amplia
escotadura del collado de la Coma d’Orri, situada 300 metros mas arriba, parece
mas cercana de lo que en realidad está. Cruzamos la Jaça de Dalt con Pot
corriendo a nuestro alrededor. A nuestro amigo le encantan los espacios amplios
y herbosos y no pierde la oportunidad de hacer unas cuantas carreras
persiguiendo pájaros o mariposas. Por suerte no se percata de un nutrido grupo
de sarrios que cruza tranquilamente el valle un centenar de metros mas adelante…
La
ruta de subida al collado es evidente. Tras una aproximación a la base del
escalón, que nos parece mas larga de lo esperado, el sendero remonta la ladera
herbosa situada a la izquierda de las torres rocosas. El terreno vuelve a ser
pendiente pero, una vez mas, las lazadas del camino nos permiten subir sin gran
esfuerzo. Con todo, el periodo de inactividad nos pasa factura y los metros de
desnivel empiezan a notarse. El ritmo se hace mas lento y los micro-altos
continuos. Resoplando pero contentos, llegamos al amplio collado de la Coma de
l’Orri (11.19 h, 2499 m). Descontando paradas, hemos tardado poco mas de dos
horas en salvar los 900 metros largos de desnivel que hay desde la carretera.
Teniendo en cuenta nuestras circunstancias, nos parece un horario muy
aceptable, y lo mas importante, mi rodilla va bien...
Tras
diez minutos de parada, que empleamos en abrigarnos (sopla un viento fresco que
hiela el sudor) y en contemplar y fotografiar el paisaje, giramos a la
izquierda (S) e iniciamos el recorrido del cordal de los picos de l’Orri. El
Puig de les Borregues es la última punta del mismo. Un sendero remonta en
diagonal la ladera de la primera elevación y nos deja en el cordal (11.42 h,
2545 m). Continuamos por la carena (S-SE), unas veces por el camino, otras por
lo alto de la misma, subiendo y bajando puntas. Este tramo, bonito y panorámico,
nos ofrece magníficas vistas de las montañas y valles de la zona.
Tras
una hora de marcha por el cordal con numerosos altos fotográficos, alcanzamos el
palo metálico con punta de piolet y una caja para el libro de registro que
señala la cima del Puig de les Borregues (12.55 h, 2691 m). El pico es un un
nudo de cordales. Confluyen el que proviene del collado de la Coma de l’Orri
(por donde hemos venido), otro que va al sur en busca del Pic de Balandrau, y
el que continua descendiendo al SE, en cuyo extremo se encuentra el Cim de la
Canal Mala, por el que va nuestra ruta de vuelta. Las vistas son soberbias en
todas las direcciones. Los picos de Gra de Fajol y su cresta SE muestran una perspectiva
que no conocíamos. También vemos, entre otros, el macizo del Canigó, el
Costabona, buena parte de los montes de Nuria, e incluso la montaña de
Montserrat, cuya silueta distinguimos a lo lejos emergiendo de la neblina.
Realmente esta cima es un gran mirador…
Unas
rocas situadas a unos metros de la cumbre ofrecen un mínimo abrigo del viento y
nos permiten hacer una buena parada. Comemos, bebemos, bromeamos… La rodilla ha
respondido muy bien. Estoy contento y esperanzado de que continúe así durante
el descenso, que sabemos será largo y menos cómodo que la subida. Tendré que ir
con cuidado…
Tras
media hora de descanso recogemos los bártulos e iniciamos el trayecto de
retorno (12.55 h). Un descenso (SE) un poco fuerte y sin camino por una ladera
pedregosa, nos deja en un sector amplio y menos pendiente del cordal. Ahí
seguimos una senda que esquiva por la izquierda una primera punta. Después
descendemos una nueva ladera bastante empinada (hitos, trazas de senda) hasta
un collado. Continuamos por un terreno mas horizontal, yendo por lo alto del
cordal o a la derecha del mismo para esquivar alguna elevación. A nuestras
espaldas, la pirámide rocosa y de aspecto algo abrupto del Puig de les
Borregues va quedando atrás. El entorno es solitario y amable, de agradable
caminar. Tras pasar por un collado que el mapa de la Alpina marca como el Coll
de Pastuira (13.42 h, 2414 m), un breve y suave ascenso nos conduce hasta la
cima ancha y sin señalizar del Cim de la Canal Mala (Pic de Pastuira según el
mapa de la Alpina,13.45 h, 2428 m). A partir de aquí el terreno se empina y la
ruta se complica un poco…
El
itinerario mas evidente y natural es bajar al este hasta un collado muy marcado
y ascender una punta herbosa muy característica que el mapa del ICC identifica
como Puig de Pastuira (2358 m). Desde la misma se sigue descendiendo al SE por
una fuerte ladera de cerca de 400 metros de altura, hasta un hombro-rellano
herboso muy evidente (que no se ve desde el Cim de la Canal Mala) que el
mapa marca como Pla de les Nou Fonts
(1933 m). Temiendo que este descenso, directo y sin camino, sea excesivo para
mi rodilla, optamos por una ruta menos evidente pero mas suave que no castigue
tanto las piernas.
Descendemos,
primero al S-SE, después al S, por una amplio cordal herboso y empinado. Tras
perder unos 130 m de altura esquivamos una punta (Creu Vermella) y continuamos
bajando (SE) por el cordal de la misma. Abajo y la izquierda distinguimos
claramente el Pla de les Nou Fonts (importante situarlo). Cuando encontramos un
cercado (14.13 h, 2170 m), dejamos el cordal e iniciamos una larga travesía a
la izquierda. Primero vamos mas o menos horizontal siguiendo la cerca. Pronto
cruzamos la valla (sin problemas) y empezamos bajar en diagonal por el límite superior
del bosque. Cruzamos la amplia canal del Clot de la Pastuira (14.23 h, 2075 m)
y seguimos yendo al este, alternado bajadas con tramos horizontales, por una
ladera de árboles y matorrales. Encontramos varios sendas de ganado que
seguimos parcialmente para avanzar mas cómodamente. La última de las mismas nos
conduce, con una breve y suave subida, hasta el cordal que baja del Puig de
Pastuira al Pla de les Nou Fonts, que vemos cercano (14.37 h, 1990 m). Antes de
llegar al mismo giramos a la izquierda para descender por una franja herbosa.
Enseguida llegamos a una ladera despejada por la que bajamos ligeramente en
diagonal a la izquierda hasta alcanzar los restos de un corral en el que
hacemos un breve alto (Jaça dels Xais,14.54-15.03 h,1803 m).
Desde
el corral bajamos unos metros hasta un cercado horizontal. Seguimos la valla
yendo a la izquierda. No tardamos en encontrar un lugar en el que podemos
salvar la cerca y descender directamente por una ladera herbosa. Un último
tramo, también de hierba y mas inclinado, nos deja en una pista (15.14 h, 1702
m). Nos encontramos algo a la izquierda (N) de la vertical sobre Setcases.
A
partir de aquí la ruta no tiene pérdida. Simplemente hemos de seguir la pista
que, tras pasar una puerta que encontramos enseguida, se dirige al norte con un
largo recorrido suavemente descendente. Tras unos 12 minutos de caminata,
llegamos a un collado en el que finaliza otra pista mas ancha y de mejor piso (Coll
del Llop, 15.26 h, 1586 h). Continuamos por la misma. En algo menos de veinte
minutos alcanzamos el fondo del valle. El río Ter cubre una cincuentena de
metros de pista y hemos de hacer algún equilibrio para pasar sin sacarnos las
botas (15.45 h, 1440 m). Una brevísima subida nos deja en la carretera de
Vallter, mas abajo de donde dejamos el coche (15.47 h, 1445 m).
El
último tramo de la excursión transcurre por asfalto y, aunque no es largo (1.3
Km) es en subida y se nos hace un poco pesado. Finalmente llegamos a la curva
en la que iniciamos la excursión (16.08
h, 1585 m). Estamos cansados pero contentos. La ruta ha sido bonita e
interesante y mi rodilla, ahora ya un
poco tocada, ha aguantado bastante bien.
Fotografias
(Pulsar sobre la fotografia para acceder al albún Picasa)
![]() |
EniEn - Octubre 2015 |