CIRCUITO ALREDEDOR DEL TUC DE BACIVER
Situado
en el sector NE de la Vall d’Aràn, el Tuc de Baciver es una de las cimas mas
significativas de la zona. También es un Cnet Cim. La escasa dificultad de su
ruta normal, la espectacularidad del recorrido y sus grandes vistas hacen que
sea una montaña muy visitada en todas las épocas del año.
El
pasado verano subimos El Tuc de Baciver por sexta vez. A diferencia de las
anteriores, la llegada a la cima partiendo del aparcamiento de l’Orri (en la
estación de Vaqueira-Beret) fue el inicio de una magnífica ruta circular que,
tras crestear hasta el Cap de Marimanha, nos llevó al norte por el valle de los
Estanys de Marimanha, salvaje y solitario. Después tuvimos que remontar un
nuevo valle que, con una empinada subida final, nos dejó en el collado que
separa el los Tucs de Beret y d’Estans. Un fuerte descenso nos condujo a los
lagos del Clot de l’Os, situados bajo la cara norte del Tuc de Baciver. Un
trecho final por pistas, senderos y flanqueos campo a través por las campas que
en invierno forman parte de las pistas de esquí de Beret, nos retornó al
aparcamiento de l’Orri.
Larga,
entretenida, panorámica, solitaria, sorprendente, en algún momento dura…, son
algunos de los adjetivos que definen esta excursión. Un magnífico recorrido circular
que, además de alcanzar dos bonitas cimas, permite conocer las zonas lacustres
de Baciver, Marimanha y Cap de l’Os. Muy recomendable…
Aparcamiento de lOrri, incio y final de la excursión |
Estany Superior de Baciver |
Camino del Tuc de Baciver |
Cresta SO del Tuc de Baciver |
Cima del Tuc de Baciver |
Tipo Actividad
|
Alta montaña estival
|
|||||
Fecha
|
Martes 11 de Agosto 2015
|
|||||
Asistentes
|
Encarna, Enric y Pot
|
|||||
Zona
|
Pirineo central catalán. Vall d’Aràn.
Sector NE.
|
|||||
Inicio ruta
|
Estación de Baqueira-Beret. Aparcamiento de
l’Orri (1867 m). Se accede por la carretera que desde el pueblo de Baqueira
sube al Pla de Beret. Un kilómetro antes del mismo, tomar un desvío a la
derecha que lleva al aparcamiento de l’Orri
|
|||||
Final ruta
|
||||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||||
Cent Cims (*)
|
Tuc de Baciver
|
|||||
Noche
|
No
|
|||||
Horario
|
Total
|
9 h 15 min
|
Efectivo
|
7 h 2 min aprox
|
||
Cota (m)
|
Mínima
|
1867 (Parking de l’Orri)
|
Máxima
|
2645 (Tuc de Baciver)
|
||
Climatología
|
Buen tiempo
|
|||||
Visibilidad
|
Buena
|
|||||
Nieve-hielo
|
No
|
|||||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
1290
|
Descenso
|
1290
|
||
Distancia (Km)
|
17.1
|
|||||
Dificultad global
|
Alta
|
|||||
Dific.Física
|
Alta
|
IBP index
|
||||
Dific.Orientación
|
Media. Buena parte de la ruta es sin camino
o por sendas poco evidentes.
|
|||||
Dific.Psicológica
|
Media en la cresta (pasos de trepada y algun
tramo aéreo), en la parte final de la subida al collado entre los Tucs de
Beret y d’Estanhs y en la primera parte del descenso desde el mismo (fuete
pendiente). Resto baja (caminar, con cuidado en las zonas de bloques…)
|
|||||
Dific.Técnica
|
||||||
Material
|
El propio de una ascensión de alta montaña
estival.
|
|||||
Cartografía
|
“Val d’Aran”, 1:50000,
Ed.Alpina, 2012 .Alguna de las ediciones de este mapa situan erroneamente el
Tuc de Baciver y el Cap de Marimanha.
|
|||||
Bibliografía
|
“Val d’Aràn.Guía Alpina”,Itin.6, Ed.Alpina, 2001
|
|||||
Valoración
|
Magnifica y variada ruta circular de alta
montaña en la Vall d’Aràn, que asciende dos grandes picos (uno de ellos un
Cent Cim), recorre un cresta sin apenas complicaciones y visitar tres zonas
lacustres de gran belleza. Entornos solitarios de alta montaña y buenas
vistas.
|
|||||
Comentarios
|
-Aconsejable realizar con tiempo estable y
buena visibilidad para disfrutar del recorrido y sus vistas y evitarnos dudas
y sufrimientos innecesarios.
-El tramo de cresta para ascender el Cap de
Marimanha es fácil, pero se ha de encontrar el itinerario (lo que no es difícil).
-El último tercio de ascenso al collado
entre los Tucs de Beret y d’Estanhs es muy empinado. Con el terreno mojado, helado
o nevado puede ser delicado.
-Desde los Estanys de Clot de l’Os, la
vuelta al aparcamiento de l’Orri puede hacerse por otros itinerarios distintos
al que seguimos nosotros.
|
|||||
Con perros…
|
Sin problemas, si el perro está
acostumbrado a este tipo de recorridos…
|
|||||
Track (en formato gpx):
|
||||||
(*) Se indica si la ruta incluye el
ascenso a algún pico del listado de Cent-Cims de la FEEC
Desnivel, distancia e IBP Index
calculados a partir del track mediante “ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica
se realiza considerando la actividad como excursión/ascensión.
Si la actividad comporta escalda u
otra disciplina técnica, se indica específicamente
La estimación de la dificultad de
orientación se realiza en las condiciones de visibilidad encontradas al
realizar la actividad
Dejamos la cima del Tuc de Baciver |
En el nudo de cordales |
Inicio de la cresta que va al Cap de Marimanha |
En la cresta. Pasos de trepada fácil |
Lugar
de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
|
1
|
Aparcamiento de
l’Orri
|
1854
|
0
|
0
|
0
|
|
2
|
Estany Inferior
de Baciver
|
2120
|
2,8
|
0:40
|
0:40
|
|
3
|
Estany Superior
Baciver
|
2302
|
4,2
|
0:35
|
1:15
|
|
4
|
Collado en cresta
SO Tuc Baciver
|
2519
|
5,8
|
0:39
|
1:54
|
|
5
|
Tuc de Baciver
|
2642
|
6,2
|
0:18
|
2:12
|
Cent Cim
|
6
|
Nudo de cordales
|
2611
|
6,7
|
0:15
|
2:27
|
|
7
|
Collado en cresta
Cap Marimanha
|
2576
|
7,3
|
0:15
|
2:42
|
|
8
|
Cap de Marimanha
|
2629
|
7,8
|
0:40
|
3:22
|
|
9
|
Pas de Ferradura
|
2580
|
8,0
|
0:06
|
3:28
|
|
10
|
Lago superior de
Marimanha
|
2335
|
9,1
|
0:32
|
4:00
|
|
11
|
Lago intermedio
de Marimanha
|
2280
|
9,7
|
0:29
|
4:29
|
Salida de aguas
|
12
|
Collado de acceso
a la canal
|
2328
|
10,1
|
0:18
|
4:47
|
|
13
|
Collado entre
Tucs de Beret y d’Estanhs
|
2523
|
10,4
|
0:33
|
5:20
|
|
14
|
Estany oriental
del Clot de l’Os
|
2258
|
11,9
|
0:23
|
5:43
|
|
15
|
Estany occidental
del Clot de l’Os
|
2252
|
12,4
|
0:10
|
5:53
|
|
16
|
Pista de la
estación de esquí
|
2122
|
13,9
|
0:20
|
6:13
|
|
17
|
Dejamos la pista
|
2175
|
14,4
|
0:10
|
6:23
|
Flanqueo
descendente al SO
|
18
|
Pista que baja
recto al NO
|
2045
|
16,1
|
0:24
|
6:47
|
|
19
|
Dejamos la pista
|
1945
|
16,7
|
0:07
|
6:54
|
Bajada al parking
de l’Orri
|
1
|
Aparcamiento de
l’Orri
|
1854
|
17,1
|
0:08
|
7:02
|
En la cresta del Cap de Marimanha |
Cima del Cap de Marimanha |
Bajando por el valle de los Estanys de Marimanha |
Estany Superior de Marimanha |
Los números que aparecen se refieren al lugar indicado en la tabla del recorrido
Estany Intermedio de Marimanha |
Subiendo al collado de acceso a la canal-valle. |
Entrando en la canal-valle |
En la parte final de la cabecera de la canal-valle, poco antes del collado |
Martes
11 de Agosto 2015. Procedentes
de Laspaúles, donde estamos pasando las vacaciones, y tras un viaje tranquilo, llegamos
al Aparcamiento de l’Orri (1854 m), en la estación de Baqueira-Beret. El cielo
sereno y una temperatura agradable anuncian un buen día. La excursión de hoy
será larga. El itinerario lo hemos trazado a partir de nuestra experiencia de salidas
anteriores y de la guía “Val d’Aràn” de la Ed.Alpina (ver bibliografía).
Primero se asciende el Tuc de Baciver desde los lagos de Baciver, por una
variante de su ruta normal. Después se recorrer la cresta que une esta cima con
el Cap de Marimanha, que ya conocemos de salidas anteriores. Lo que sigue es
nuevo para nosotros. Se desciende por el valle de los Estanys de Marimanya hasta
los lagos intermedios. Desde este punto se sube por una canal-valle al collado
que separa los Tucs de Beret y d’Estans. Por la vertiente opuesta se baja a los
lagos del Clot de l’Os, desde los que vuelve al aparcamiento de l’Orri por las
campas que en invierno forman parte de las pistas de esquí de Beret. La
excursión resultante es un circuito circular alrededor del Tuc de Baciver que como
tal no hemos encontrado descrito en ningún sitio, que creemos será original,
bonito e interesante.
A
las 8.02 h empezamos a caminar. Desde el aparcamiento de l’Orri vamos al SE y
tomamos un camino bien marcado que asciende suavemente por la orilla izquierda
del barranco de Arriu Malo. La hora temprana nos hace ir en soledad por un
entorno de pinares, rododendros y algunas pedreras. Poco antes de pasar por el
rellano que alberga el Estanyó d’Escornacrabes el camino se bifurca (8.23 h,
2000 m). El ramal que sigue recto pasa junto el laguito, después sube por la
canal por donde se precipita el torrente del Arriu Malo y alcanza la salida de
aguas del Estany Inferior de Baciver.
Tomamos el ramal izquierdo, menos marcado pero que se sigue muy bien.
Tras remontar un escalón situado a la izquierda del contrafuerte rocoso de la
canal del barranco de Arriu Malo, llegamos a las inmediaciones del lago, cuya
orilla dejamos unos metros a la derecha (8.45 h, 2120 m). El Estany Inferior de
Baciver se ve precioso. Detrás del mismo, las formas abruptas y desafiantes de
los Tucs de Llança y de Arcoïls complementan el paisaje.
Continuamos
por el camino, ahora algo confuso, que remonta un escalón de hierba y rocas
situado a la izquierda (NE) del lago. La subida nos lleva a una zona de llanos
y ondulaciones desde donde podemos ver, a la izquierda (N) el Tuc de Baciver,
delante (NE) el de Marimanya y a la derecha (E) el del Rosari. Giramos a la
izquierda (N) y ascendemos un pequeño cordal herboso. Mas allá del mismo, una
breve bajada nos lleva a la salida de aguas del primer Estany Superior de
Baciver (9.24 h, 2302 m). Cruzamos el torrente que sale del lago y nos
detenemos para desayunar.
Tras
20 minutos de parada, en los que Pot casi siempre ha estado en remojo,
remprendemos la caminata (9.44 h). Sin camino nos dirigimos al N-NO remontando
un suave cordal. Después atravesamos una pedrera de bloques y ascendemos un
empinado, incómodo y por suerte corto escalón de hierba y roquedos. Resoplando
(hemos subido demasiado rápido) llegamos a lo alto del mismo (10.07 h, 2417 m).
Nos encontramos en el extremo de un amplio altiplano herboso situado al pie de
la cara sur del Tuc de Baciver, rodeado por las laderas empinadas y pedregosas
que se desprenden de las crestas SE y SO de la montaña.
Cruzamos
el altiplano (N-NE), pasando junto algunos laguitos que deleitan a nuestro
amigo peludo, y nos situamos bajo la ladera pedregosa que baja de la cresta SE
de la montaña. Dejamos a la derecha un sendero que remonta este costarrón (ruta
habitual del Tuc de Baciver) y seguimos avanzando bajo el mismo. Rodeamos por
la derecha un último lago situado en la vertical de la cima y subimos en
diagonal por una ladera herbosa (NO, tramos de senda, algún pedregal).
Cómodamente alcanzamos un amplio sector horizontal de la cuerda que une el Tuc
de Baciver y el Tuc de Saumet (10.28 h, 2519 m). Entonces giramos a la derecha
para remontar la cresta SO del Baciver. Empinada, panorámica y con algún tramo
rocoso-pedregoso, nos conduce sin problemas hasta la gran cruz de la cima
(10.47 h, 2642 m).
Mi
cabeza es un torbellino de recuerdos de nuestras ascensiones anteriores. Nos
parece que en cualquier momento saldrá Ton (el perro que durante tantos años
fue nuestro compañero de excursiones y con el que alcanzamos esta cima en tres
ocasiones) corriendo de detrás de una roca… El paisaje es inmenso, para mi de
los mejores de la zona. Mont Valier, Barlonguera, Parros, Mauberne, Marimanya,
Bonabé.. Mas alejados, los macizos del Montardo, Colomers, Aneto-Maladeta y
muchas montañas mas…
Tras
permanecer veinte minutos en la cima, cruzamos un mini-collado y subimos una
cota vecina señalizada con un pequeño hito de piedras que, según el GPS, es un
metro mas alta (11.17 h, 2643 m). Desde la misma vemos al NE el collado que
separa los Tucs de Beret y d’Estanhs (por donde pasa nuestra ruta) y la
empinada ladera de hierba y pedrera que bajaremos para alcanzar los Estanys de
Clot de l’Os. También contemplamos (E) el pico de Cap de Marimanha y la cresta
que recorreremos para llegar hasta el mismo. Tras un breve alto reanudamos la
marcha (11.23 h).
Descendemos
por la cresta SE del Baciver (senda) y llegamos a un collado (11.32 h, 2576 m).
Dejamos a la derecha (SO) el sendero de la vía normal y ascendemos suavemente
por un amplio cordal de hierba y piedras. No tardamos en alcanzar una cima sin
nombre que es un nudo de cordales (11.38 h, 2611 m). Hacemos un breve alto para
disfrutar de las vistas de los Estanys de Baciver y de las montañas de su alrededor.
Después iniciamos el recorrido de la cresta que ha de llevarnos al Cap de
Marimanha.
El
primer tramo es un prolongado descenso, primero al E, después a E-NE por un
terreno de rocas y rododendros, sin problemas pero algo incómodo. En un cuarto
de hora llegamos a un collado (11.55 h, 2510 m). El siguiente sector presenta
varias torres rocosas y es el mas abrupto de la cresta. Esquivamos un primer
grupo de agujas por la izquierda, bajando ligeramente para después subir a un
nuevo collado de la arista. Continuamos por lo alto de la misma, por una zona
de placas algo aérea que salvamos yendo ligeramente a la derecha (E). Un nuevo
descenso, en el que hemos de apoyar las manos, nos deja en un brecha estrecha.
El filo de la arista es impracticable. Pero unos pocos metros a la izquierda,
una canal rocosa bastante tiesa, nos permite subir con una sencilla trepada.
Seguimos avanzando por bloques rocosos, buscando los mejores pasos, unas veces
por lo alto, otras yendo ligeramente por ambos lados de la cresta. El terreno
es abrupto y algo aéreo, pero el avance es sencillo y divertido. Un poco mas
adelante la arista pierde carácter y se transforma en un cordal amplio y empinado (12.25, 2550 m).
Continuamos ascendiendo por el mismo (trazas de senda) hasta que pierde
inclinación. Tras pasar por una punta, llegamos al hito de piedras que señala
la cima del Cap de Marimanha (12.42 h, 2629 m).Hace unos cuantos años,
recorrimos la cresta que acabamos de hacer en sentido contrario. No la
conocíamos, íbamos con Ton y nos liamos mas de la cuenta. Salvar los tramos de
trepada con aquel perrazo de 40 Kg fue una pequeña aventura de la que guardamos
un precioso recuerdo….
Tras
permanecer cerca de un cuarto de hora en la cima (12.56 h), bajamos por una
ladera-cresta de hierba y pedreras, empinada pero sin problemas, hasta el Pas
de Ferradura (13.02 h 2580 m). Situado al inicio de la cresta NO del Tuc de
Marimanha (un bonito y recomendable recorrido con tramos de trepada de I-II
grado) este estrecho collado comunica el
valle de los Estanys de Baciver con el de los Estanys de Marimanha, que no
conocemos y del que no tenemos mas referencia que la descripción que hace la
guía de la Ed.Alpina. Tanto la guía como el mapa indican un camino pero, como
no tardaremos en comprobar, no es demasiado evidente…
Dejamos
el Pas de Ferradura y descendemos (E-NE) por una canal bastante empinada. El
centro de la misma está ocupado por una pedrera. Bajamos unos metros a la
izquierda de la misma, por pendientes de hierba en las que, de cuando en cuando,
encontramos trazas de paso y algún hito. Tras perder unos 140 m de desnivel
(13.21 h, 2440 m) la canal gira a la izquierda (N) y se hace menos pendiente. Caminamos cómodamente por una
ladera herbosa salpicada de rocas de granito. Mas abajo, con el Estany Superior
de Marimanha cerca y a la vista, giramos a la derecha (E). Seguimos
descendiendo plácidamente y alcanzamos su orilla sur (13.37 h, 2335 m). Rodeamos
el lago por la derecha, yendo muy cerca del agua. Tras subir unos metros para esquivar
una banda rocosa, llegamos a su orilla norte.
Continuamos
(N) siguiendo un tenue sendero que desciende por una ladera de rododendros
salpicada de pinos que finaliza en una pedrera de grandes bloques que ocupa el
valle en toda su anchura. Mas abajo divisamos el primero de los lagos intermedios
de Marimanha, mucho mas pequeño que el superior. El mapa y la guía dicen que se
cruzar la pedrera bajando en diagonal a la derecha, pero no lo vemos claro. Así
que entramos en el canchal y, buscando los mejores pasos y sin excesivas
complicaciones, descendemos por la izquierda del mismo. Cuando nos situamos en
la vertical del lago reencontramos el sendero que en adelante será mas claro.
Rodeamos el lago por su orilla izquierda, muy cerca del agua, y llegamos al
desaguadero del mismo (14.01 h, 2285 m).La senda cruza el torrente y sigue
horizontal por una zona herbosa. No tardamos en llegar al otro lago mas grande
y bonito que el anterior. El sendero lo rodea por su orilla izquierda y nos
lleva a la salida de aguas (14.07 h, 2280 m). El lugar, tranquilo y de gran
belleza, invita a hacer un alto. Así que nos detenemos para comer y reponer
fuerzas. Tras un cuarto de hora de parada remprendemos la caminata (14.22 h).
El
sendero continua bajando unos metros por la empinada canal por la que va el
torrente que sale del lago. Después se dirige a la derecha para ir en busca del
lago inferior de Marimanya, que vemos parcialmente. Pero nuestra ruta no va por
ahí… Dejamos el camino para subir (NO) por la ladera de la izquierda. Salvo
algún breve tramo en que vemos una huella de paso, no hay nada que indique el
itinerario. El terreno, un pedrera e bloques entre los que hay matas de rododendros
y pequeñas zonas de hierba y tierra, es confuso e incómodo. Salimos el mismo
por una pequeña canal que sube recto al NO en busca de un cordal boscoso. Llegados
al mismo, giramos a la izquierda y continuamos subiendo mas cómodamente. Pronto
una breve bajada nos conduce a un collado herboso y muy marcado (14.40 h, 2328
m).
El
collado se encuentra a la izquierda de una amplia canal-valle que alcanzamos
enseguida, trazando una diagonal (O) ligeramente descendente. Esta canal nace
mas abajo, en la salida de aguas del Estany Inferior de Marimanha. Continuamos
canal arriba (O-SO), caminando cómodamente por terreno herboso de inclinación
moderada. En unos minutos llegamos a un rellano pedregoso (14:53 h, 2405 m).
Frente a nosotros, la cabecera de la canal-valle forma un amplio embudo que
finaliza en una cresta horizontal salpicada de pequeñas puntas. El punto mas
bajo de la misma es el collado que separa el Tuc de Beret (a la derecha, N) y
el Tuc d’Estanhs (a la izquierda, S). Nuestra ruta pasa por ese collado. Tras
barajar distintas maneras de alcanzarlo, y viendo que aunque parece mas alto, sólo
habremos de salvar unos 125 de desnivel, dejamos de especular y decidimos
hacerlo directamente.
Iniciamos
el ascenso yendo a la derecha de una lengua pedregosa que se escora a la
izquierda y alcanza la cresta. Subir por ahí debe ser una penitencia. No
tardamos en situarnos al pie de una ladera herbosa que se inclina
progresivamente y que en su parte alta presenta pequeñas bandas rocosas.
Trazando cortas lazadas subimos recto, ligeramente a la izquierda de la
vertical del collado. Conforme ganamos altura el terreno se hace mas pendiente,
llegando a ser muy tieso en el último tercio, donde vamos en diagonal a la
derecha, en busca del collado. El terreno impresiona un poco, pero enlazando las
minúsculas terracitas de tierra que salpican la ladera herbosa, podemos subir
con cuidado y sin complicaciones. Finalmente llegamos al collado (15.16 h, 2523
m). Hscemos un pequeño alto para relajarnos y disfrutar de las vistas, entre
otros, de la abrupta vertiente NE del Tuc de Baciver, de los Estanys del Clot
de l’Os, de la cresta por la que subimos al Cap de Marimanha y del Pla de
Beret.
Tras
un breve alto iniciamos el descenso a los Estanys del Clot de l’Os situados 270
metros mas abajo. Bajamos prácticamente en línea recta (O-SO) por una fuerte pendiente
terrosa-pedregosa bastante inestable que pide buen pie y algo de confianza. Tras
perder un centenar de metros de altura la inclinación disminuye, el terreno se
hace mas herboso y avanzamos con mas tranquilidad. Precedidos de Pot, que
pasando de nosotros ha bajado corriendo en busca del lago, llegamos al Estany
Oriental del Clot de l’Os (15.46 h, 2258 m). El peludo, que lleva rato en
remojo, sale a recibirnos y nos invita a darnos un baño…
Un
sendero que recorre la orilla derecha (N) de los dos Estanys del Clot de l’Os
nos conduce plácidamente a las cercanías de la salida de aguas del lago
occidental. Las imagen de la vertientes N y NE del Tuc de Baciver es
impresionante. Continuamos por una pista que baja al norte y después se va a la
derecha. Entonces la abandonamos para seguir otro camino que desciende (N-NO)
por una ladera, primero boscosa, después herbosa situada a la derecha del
torrente que desagua los lagos. Nos conduce a unos semillanos herbosos que
cruzamos yendo en diagonal a la izquierda (O-NO) acercándonos al torrente pero
sin llegar a cruzarlo. No tardamos en llegar a una pista muy marcada que
utilizan los vehículos de la estación de esquí de Beret (16.19 h, 2122 m).
Continuamos
a la izquierda (S) por la pista. Enseguida cruza el torrente y nos regala una
fuerte rampa que, a estas alturas de la excursión, se nos atragante un poco.
Mas arriba (16.30 h, 2175 m), unos metros antes de que la pista gire a la
izquierda, la dejamos para iniciar un largo flanqueo campo a través ligeramente
descendente al SO, por las laderas herbosas de la estación de esquí. Esta
travesía finaliza en otra pista que desciende en línea recta (NO,17.02 h, 2045
m). La seguimos durante algo mas de medio kilómetro en el que perdemos un
centenar de metros. Pasada un lazada a derecha-izquierda, y con el aparcamiento
de l’Orri ya cercano y a la vista, dejamos la pista (17.09 h, 1945 m) para
seguir un camino que, bajando casi en línea recta, nos lleva hasta el parking
(17.17 h). Sin prisas nos cambiamos de ropa y calzado mientras degustamos un refresco
bien frío. Un gran invento llevar en el coche una pequeña nevera… Después
iniciamos el viaje de vuelta a Laspaúles.
La
ruta de hoy, un poco cañera, nos ha dejado cansados pero muy contentos. Larga,
variada, entretenida, panorámica, solitaria, sorprendente, en algún momento
dura…, son algunos de los adjetivos que podrían definir esta excursión que deleitará
y dejará satisfechos a quien le agrade realizar recorridos originales, algo
aventureros y sin grandes complicaciones, cercanos a zonas concurridas.
Absolutamente recomendable…
Bajando del collado a los Estanys del Clot de l'Os |
Estanys del Clot de l'Os |
Bajando de los Estanys del Clot de l'Os en busca de la pista |
La excursión en imágenes
Hacer click sobre la fotografía para acceder al albún Picasa
![]() |
EniEn - Febrer 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario